Energías marinas

6.600 km submarinos conectados por MAREA

El sistema de cable submarino transatlántico de 6.600km, MAREA, conecta Virginia Beach con Sopelana (Bilbao) mediante su plataforma Network Convergence System (NCS), que proporciona un mayor ancho de banda transatlántico.

Cisco ha llevado a cabo con éxito las pruebas de funcionamiento de su plataforma NCS sobre MAREA, el sistema de cable submarino de 6.600 kilómetros que conectan Estados Unidos, desde Virginia Beach y el sur de Europa, hasta Sopelana, Bilbao.

El examen consiste en proporcionar un mayor ancho de banda transatlántico, entre otras capacidades. Aprovechar la flexibilidad del sistema NCS 1004, probar diversas combinaciones de capacidad de canales para maximizar el rendimiento y la eficiencia espectral del cable, obteniendo resultados de registro: un rendimiento de 400G sin errores en la prueba Virginia-Bilbao y canales con una eficiencia espectral de 6.445 bps / Hz ( bits por segundo / hercio) ; y una eficiencia espectral de 4,52 bps / Hz en el caso del bucle de retorno (de Bilbao a Virginia y de vuelta a Bilbao) para una distancia superior a 13.200 km.

La plataforma Cisco NCS 1004 ha logrado así una capacidad máxima de 26,4 Tbps en el cable MAREA, alcanzando hasta 18,9 Tbps en el caso del bucle de retorno transatlántico, hecho que demuestra que se pueden llegar a utilizar cómodamente hasta 24,7 Tbps sobre MAREA, pudiendo desplegar hasta 18,5 Tbps para el doble de distancia en el caso del bucle de retorno.

La plataforma Cisco NCS 1004 ha sido diseñada para maximizar la longitud de onda y la capacidad de fibra en un tamaño compacto y con un menor consumo energético. En 2RU, el sistema admite hasta 4,8 Tbps de cliente y 4,8 Tbps de tráfico troncal, ofreciéndose agilidad, capacidad de programación y escalabilidad masiva para redes ópticas de ultra larga distancia, submarinas, metropolitanas y negocios.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: offshorerenovables

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago