Actualidad marítima

2º taller de Ordenación del Espacio Marino de Canarias

Este encuentro forma parte de los trabajos realizados en Canarias por Ecoaqua, a través del proyecto Macaronesian Marine Spatial Planning, que acota un territorio superior a los 455.000 km².

Más de cincuenta agentes en representación de los distintos sectores del sector marítimo del Archipiélago se reunieron en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para participar en el 2º taller de Ordenación Espacial Marina de Canarias, un encuentro organizado en el marco del proyecto europeo MarSP del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (ECOAQUA).

La ordenación del Espacio Marino del Archipiélago determinará la distribución, tanto espacial como temporal, de actividades como la acuicultura, la pesca, la investigación científica, las instalaciones e infraestructuras para la prospección, explotación y extracción de materias primas y recursos energéticos, las rutas del transporte marítimo y sus flujos de tráfico, las zonas de entrenamiento militar, los espacios de conservación de la naturaleza y especies o zonas protegidas, las zonas con tendidos de cables y tuberías submarinas, el turismo o el patrimonio cultural submarino.

En la sesión inaugural de este workshop estuvieron presentes David Juan Greiner Sánchez, director de Organización Científica y Promoción de la Investigación de la ULPGC, y el catedrático Ricardo Haroun, en representación de IU-ECOAQUA. Asimismo se contó con la presencia de representantes de los distintos cabildos insulares, y de la Consejería de Política Territorial, de la Consejería de Agricultura y Pesca, y de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, también de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, así como del Clúster Marítimo de Canarias, del Instituto Español de Oceanografía, del Instituto Tecnológico de Canarias, de asociaciones de protección del medioambiente como WWF España o El Chorlitejo, de distintas cofradías de pescadores y empresas privadas relacionadas con el sector marino, y, por último, de representantes de la comunidad científica relacionados con la Universidad de La Laguna, La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y la Universidad de Cádiz, entre otros.

El proyecto MarSP (Macaronesian Marine Spatial Planning), cuyos principales resultados se conocerán a finales de 2019, está financiado por la agencia EASME de la Unión Europea, y tiene como objetivo general apoyar los procesos de Planificación/Ordenación del Espacio Marino (OEM) en las tres regiones ultraperiféricas presentes en la Macaronesia: Azores, Madeira y Canarias, en consonancia con la Directiva Europea en Planificación Espacial Marina (Directiva UE 2014/89),

La OEM responde a un claro objetivo, ya que en las últimas décadas se ha producido un aumento significativo de la demanda y la competencia por la utilización del espacio marítimo con la participación de múltiples actores vinculados a diversas actividades económicas, algo que además de sinergias, puede generar conflictos por el uso del espacio marino. En el mar conviven necesidades, actividades y sectores tales como la conservación marina, las energías renovables y no renovables, la acuicultura, la pesca, o el turismo y el ocio, entre otras, pero eso esta planificación garantizará la prestación de servicios ambientales y la preservación de la biodiversidad marina.

El catedrático Ricardo Haroun, a la izquierda, y David Juan Greiner Sánchez, director de Organización Científica y Promoción de la Investigación de la ULPGC, a la derecha


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españamedio marino

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago