Energías marinas

Transportados los 20 monopilotes del proyecto Formosa 1 OWF

Se trata de la segunda fase del proyecto en la que se agregan veinte turbinas de 6 MW.

El pasado 9 de abril Jan De Nul alcanzó un importante hito en la segunda fase del proyecto Formosa 1 OWF: los 20 monopiles de cimentación dejaron el astillero EEW SPC en Alemania a bordo de dos buques de transporte de carga pesada. Ambos barcos zarparon hacia el puerto de Taichung en Taiwán.

Este transporte es un paso importante en la consecución del proyecto. Una vez se complete el transporte de los componentes para la construcción de OWF, comenzará la fase de instalación próximamente.

La compañía ha cerrado diversos acuerdos de servicios y contratos con entidades locales en Taiwán. Tras designar al puerto de Taichung como referencia para el proyecto, ha establecido su cadena de suministro en la zona. Incluye servicios como la producción de material en la cantera para la cimentación (scour) de la base, carga de material, transporte y almacenamiento de estructuras, instalación de bahías y cables terrestres.

El parque eólico marino Formosa 1 se encuentra a 3 kilómetros de la costa de Miaoli (Taiwan). La primera fase del proyecto consistió en dos turbinas de demostración marca Siemens de 4 MW. La segunda fase extiende la primera y agrega veinte turbinas de 6 MW con una potencia total de 120 MW.

El alcance del proyecto incluye la adquisición e instalación de los cimientos, incluida la protección contra socavones y los cables. La construcción se completará en 2019.

The Formosa 1 Phase 2 Offshore Wind Farm es propiedad de Formosa I Wind Power Co. Ltd., una asociación de Ørsted A/S (35%), JERA (25%), Macquarie Capital (25%), y Swancor Renewable Energy Co. Ltd (15%).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago