Actualidad marítima

2 nuevas Salvamares para Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, ha adjudicado este mes la construcción de dos nuevas embarcaciones tipo Salvamar, así como el suministro de material de equipamiento y repuesto para las bases estratégicas y embarcaciones de la entidad.

Dos nuevas Salvamares

El Órgano de Contratación de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, ha resuelto adjudicar la construcción de dos nuevas salvamares a la empresa Auxiliar Naval del Principado S.A., por un importe de 4 M€.

La incorporación de estas dos nuevas embarcaciones a la flota de Salvamento, así como la de otras dos que ya se están construyendo, está enmarcada en el proceso de actualización de medios contemplado en el Plan Nacional de Salvamento 2010-2018. Estas unidades reemplazarán a cuatro de las de mayor antigüedad de entre las que operan actualmente.

Estas embarcaciones, de 21,50 metros de eslora, alcanzan velocidades superiores a los 30 nudos. Construidas en aluminio y con borda baja son adecuadas para rescatar náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.

Las salvamares participan en la mayoría de las emergencias atendidas por Salvamento Marítimo, gracias a su rápida respuesta y versatilidad.

Características técnicas
Eslora total 21,50 m
Manga total 5,50 m
Puntal 1,51 m
Calado máximo 1,00 m
Velocidad 37,5 nudos
Tripulación 3

Material de equipamiento y repuesto para Bases Estratégicas y embarcaciones

Asimismo, Salvamento Marítimo ha adjudicado el contrato de suministro de equipamiento y repuesto para las Bases estratégicas y para las unidades marítimas, a la empresa Martín Vega Maquinaria, S.A. por un importe de 1,2 millones de euros.

El material contratado –respuestos, accesorios, materiales para reparación de barreras de contención, skimmers, bombas, etc-  será suministrado a las embarcaciones y a las Bases estratégicas de salvamento y lucha contra la contaminación. En estas bases se mantienen en situación de permanente operatividad los equipos de salvamento y de lucha contra la contaminación para su inmediato traslado a cualquier punto de la geografía española en caso de emergencias.

Los componentes básicos del material de cada base son: cercos de contención de hidrocarburos para puerto y costa, equipos de recuperación de hidrocarburos de la superficie del mar, tanques flotantes de almacenamiento del hidrocarburo recuperado, equipos de buceo y elementos para las operaciones consideradas especiales.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago