Categorias: Actualidad marítima

WindWings, un proyecto de velas rígidas que llega al mercado global

BAR Technologies (BarTech) y Yara Marine Technologies (Yara) se colaboran para llevar WindWings al mercado global con un acuerdo exclusivo para diseñar e implementar propulsión asistida por viento para la industria naviera mundial.

La consultora marina ha firmado un acuerdo de asociación con la naviera pionera en el desarrollo e implementación de tecnologías de reducción de emisiones en el sector marítimo. Debido a esta unión, el producto ahora se conocerá como BARTech WindWings de Yara Marine Technologies (WindWings).

Yara Marine ofrecerá WindWings en su cartera a armadores de todo el mundo y gestionará la cadena de valor de adquisición, construcción, instalación, servicio y capacitación. Esto incluirá la primera modernización comercial de un buque de Cargill, cuya entrega se espera para 2022.

Demostración interactiva del izamiento de velas

Especificaciones del WindWings y potencial en el sector

A medida que el sector marítimo global se centra en la descarbonización, la industria del transporte marítimo está bajo una presión creciente. Se debe identificar rápidamente tecnologías que facilitarán una reducción significativa de las emisiones. La OMI ha decretado que deben ser de un 30% menos para 2030. Además, estas soluciones tecnológicas deben proporcionar ahorros operativos significativos. Así, las empresas podrán adoptarlas y hacer la transición energética con celeridad sin que eso devenga en un problema financiero.

Para conseguir llevar esta tecnología al mercado global, BAR Technologies, Cargill y otros socios del proyecto están iniciando trámites para regularlo con la sociedad de clase DNV. Asimismo, ya han pasado por los talleres para realizar las pruebas de riesgos y seguridad. El progreso hacia la Aprobación en Principio.

Estas velas rígidas ofrecen una reducción de hasta el 30% de consumo de combustible para graneleros, buques cisterna y otros grandes buques, al combinar la propulsión eólica con la optimización de rutas para el aprovechamiento del viento. Las velas miden hasta 45 metros de altura y son instaladas en la cubierta de los buques. Este tamaño original será una de las tres especificaciones que se lanzarán al mercado.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago