Categorias: Actualidad marítima

López del Pozo de Pymar, ponente en la Jornada internacional “Tendencias y soluciones digitales para el sector naval”

  • López del Pozo: “El PERTE es imprescindible para la transformación digital de la industria naval y debe involucrar a astilleros y a toda la cadena de valor”.
  • El Cesena se consolida como uno de los grandes hubs tecnológicos de Siemens para digitalizar los astilleros.

Todos los ponentes han debatido sobre las diferentes oportunidades y tecnologías que garantizarán un futuro sostenible, digital y diverso de los astilleros españoles en la jornada internacional «Tendencias y soluciones digitales para el sector naval». Sin embargo, López del Pozo es quien deja la cita más contundente: “El PERTE es imprescindible para la transformación digital de la industria naval y debe involucrar a astilleros y a toda la cadena de valor”.

La consejera delegada de la sociedad que agrupa a los principales astilleros privados del país, Pymar, Almudena López del Pozo, ha participado en la Jornada de tendencias y soluciones digitales para el sector naval celebrada en el Centro de Excelencia del Sector Naval, Cesena. Añade, también que para que la transformación sea eficaz no puede ser aislada, ni unilateral, sino que el trabajo debe realizarse de una manera colaborativa en la industria naval.

Almudena López del Pozo también señala que con la creación del Cesena, Siemens ha sentado las bases para que armadores, ingenieros, estudiantes de Navales y el resto de los profesionales del sector encuentren un lugar en el que experimentar la digitalización.

El Centro de Excelencia del Sector Naval, Cesena, se ha consolidado en menos de un año como uno de los grandes hubs tecnológicos internacionales de Siemens para afrontar la transformación digital de los astilleros españoles. El Cesena es uno de los cuatro centros de excelencia internacionales de la transformación digital del sector naval que el gigante tecnológico posee. Los otros tres están en Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

El Gemelo Digital: protagonista de la jornada

La jornada ha contado con la presencia institucional de Raül Blanco, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. También con Francisco Conde, vicepresidente primero y Conselleiro de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia. Ángel Mato como alcalde de Ferrol también ha destacado el reto tecnológico que tendrán que asumir los astilleros españoles y gallegos para incrementar su competitividad.

Miguel Ángel López, CEO de Siemens España, Tony Hemmelgarn, presidente y CEO de Siemens Digital Industries Software, Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, y Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar, han desgranado las claves para alcanzar esa transformación digital del negocio.

Se ha recalcado la necesidad de la industria naval de digitalizarse. Los avances técnicos de los últimos momentos, además, son tan innovadores que eran inimaginables. Eso supone retos a la hora de adoptar nuevos modelos de negocios, como por ejemplo con la nube y el software «as a service». También los implica a la hora de hacer la transición y debe incluir una mejora de las competencias de los trabajadores para su uso. La convergencia de las tecnologías de la información (IT) y de las tecnologías operativas (OT) ayudará a aprovechar el potencial del Gemelo Digital para poder vincular el mundo real y el digital.

Tendencias y soluciones digitales para el sector naval en España

Siemens se ha convertido en su socio tecnológico de referencia del sector naval durante los últimos años. Navantia eligió a la compañía para afrontar la transformación digital del Astillero 4.0. Se aplicó, por primera vez, el concepto del Gemelo Digital para la fabricación de un buque completo en el nuevo programa de las Fragatas F-110.

Navantia y Pymar también han colaborado en el Programa de Transformación del Sector Naval. Este incluye la revolución digital de los astilleros públicos y privados españoles y toda su cadena de suministro. Cuando se desarrolle este plan, se espera la creación de 1.700 nuevos empleos de alto valor añadido. Asimismo, se cualificarán en tecnologías digitales a más de 30.000 trabajadores y se reducirán las emisiones de CO₂ en 50.000 toneladas.

Para lograr esta transformación digital es imprescindible asegurar la formación digital de los trabajadores de los astilleros españoles. Siemens ha lanzado, desde el Cesena, el Marine Digital Twin, un programa de formación que incluye las mejores herramientas de diseño y simulación, integradas en el portfolio Xcelerator.

Además, el Cesena ha alcanzado un acuerdo con el Clúster Naval de Cádiz (CNMC). Se ha hecho para fomentar la formación y certificación de todos sus asociados en este programa de formación.
Se espera que Siemens desarrolle otros acuerdos similares en otras regiones de España.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago