La cooperación tiene como objetivo avanzar en la solicitud de aprobación en principio (AiP) de GEV para su nuevo buque C-H2 de 430 toneladas. También se pretende demostrar la disponibilidad de un sistema de propulsión altamente eficiente y de bajas emisiones para el buque.
En Global Energy Ventures están deseando trabajar estrechamente con Wärtsilä en este proyecto. Han demostrado que el transporte marítimo de C-H2 es ideal para exportar hidrógeno verde con un coste de entrega más bajo y, al contar con un líder tecnológico como Wärtsilä, pueden ofrecer una solución de transporte marítimo completamente sostenible, afirma Martin Carolan, director general de GEV.
Este proyecto es un paso importante en el camino hacia la descarbonización de la industria marítima, algo que Wärtsilä está plenamente comprometido a apoyar. Están desarrollando activamente alternativas de propulsión que puedan utilizar futuros combustibles neutros en carbono, que aumenten los niveles de eficiencia y que mejoren significativamente el rendimiento medioambiental. Este acuerdo con GEV está en plena consonancia con sus propias ambiciones, asegura Petteri Saares, Director de Ventas de Wärtsilä Marine Power.
La compresión ofrece un método probado, sencillo y eficiente para el transporte de hidrógeno verde. Es la solución preferida para el transporte marítimo de hidrógeno, pero a menudo se pasa por alto debido a su menor densidad energética volumétrica. Las partes del acuerdo creen que el proyecto C-H2 eliminará las barreras técnicas y ofrecerá una solución superior a otras alternativas de transporte.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario