Actualidad marítima

Wärtsilä y Global Energy Ventures cooperarán en el desarrollo de sistemas de propulsión para buques de hidrógeno

El grupo tecnológico Wärtsilä ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con Global Energy Ventures (GEV) de Australia, una empresa especializada en el suministro de soluciones de transporte marítimo comprimido para transportar energía a los mercados regionales.
Las dos empresas cooperarán en la inclusión de los sistemas de propulsión de Wärtsilä en los buques de hidrógeno comprimido (C-H2) de GEV. El Memorando de Entendimiento se firmó en Sidney, Australia.

La cooperación tiene como objetivo avanzar en la solicitud de aprobación en principio (AiP) de GEV para su nuevo buque C-H2 de 430 toneladas. También se pretende demostrar la disponibilidad de un sistema de propulsión altamente eficiente y de bajas emisiones para el buque.

En Global Energy Ventures están deseando trabajar estrechamente con Wärtsilä en este proyecto. Han demostrado que el transporte marítimo de C-H2 es ideal para exportar hidrógeno verde con un coste de entrega más bajo y, al contar con un líder tecnológico como Wärtsilä, pueden ofrecer una solución de transporte marítimo completamente sostenible, afirma Martin Carolan, director general de GEV.

Este proyecto es un paso importante en el camino hacia la descarbonización de la industria marítima, algo que Wärtsilä está plenamente comprometido a apoyar. Están desarrollando activamente alternativas de propulsión que puedan utilizar futuros combustibles neutros en carbono, que aumenten los niveles de eficiencia y que mejoren significativamente el rendimiento medioambiental. Este acuerdo con GEV está en plena consonancia con sus propias ambiciones, asegura Petteri Saares, Director de Ventas de Wärtsilä Marine Power.

La compresión ofrece un método probado, sencillo y eficiente para el transporte de hidrógeno verde. Es la solución preferida para el transporte marítimo de hidrógeno, pero a menudo se pasa por alto debido a su menor densidad energética volumétrica. Las partes del acuerdo creen que el proyecto C-H2 eliminará las barreras técnicas y ofrecerá una solución superior a otras alternativas de transporte.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago