El acuerdo del proyecto se firmó el 8 de julio en Monte Carlo, Mónaco.
El módulo híbrido de Wärtsilä, el Wärtsilä HY, garantizará la integración y el control de diversos sistemas de producción de energía existentes en el barco. Esto es posible gracias al uso de un sistema de administración de energía (EMS) que tendrá el control general de los motores, las baterías, la distribución de energía y, por primera vez en la industria marítima, de los paneles solares que se instalarán en la cubierta de intemperie.
«El desarrollo de esta nueva tecnología, que utiliza una combinación de motores, energía solar y baterías, representa un hito para la industria y es posible gracias a la integración de Wärtsilä HY», comenta el director de Wärtsilä Marine Business, Giulio Tirelli. «Gracias a la solución totalmente integrada, somos capaces de elevar el nivel en términos de competitividad económica y desempeño ambiental».
Se espera que la solución integrada reduzca drásticamente el consumo de combustible y los costes de mantenimiento. Esto, combinado con el nivel altamente avanzado de sostenibilidad ambiental, hará que el Paolo Topic sea el granelero más avanzado a nivel tecnológico de la flota mundial. Además, se asegurará la estabilidad operativa y el aumento de la eficiencia en todas las condiciones operativas, incluida la carga y descarga.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario