El consejero delegado del Grupo Nueva Pescanova, Ignacio González, anunció el pasado 29 de junio en el desarrollo de la Junta el próximo inicio de la construcción del Centro de I+D+i de Acuicultura Pescanova Biomarine Center tras haber recibido ya todas las licencias correspondientes.
La construcción será llevada a cabo por San José y la ingeniería por Idom.
Localizado en O Grove, verá la luz en 2019, y entre otros aspectos en él se investigará para mejorar la operación de acuicultura que lleva a cabo hoy Nueva Pescanova (langostino vannamei, rodaballo y tilapia); potenciará la tecnología de la acuicultura en el 4.0 e investigará el cultivo de nuevas especies en cuestiones de genética, nutrición, manejo y salud.
Las instalaciones contarán con 4.000 m2 y estarán dotadas de la última tecnología, posicionando a este centro tecnológico de Nueva Pescanova como uno de los referentes de la I+D+i en acuicultura a nivel internacional.
La Junta General de Socios del Grupo Nueva Pescanova, celebrada en la sede del Grupo, Chapela (Redondela), ha aprobado las cuentas de resultados del ejercicio de 2017, que han sido auditadas por KPMG.
La compañía cerró 2017 con mejores resultados de los proyectados para ese ejercicio en el Plan Estratégico 2020, consiguiendo por primera vez beneficios, un año antes de lo previsto. Las ventas incrementaron un 2% respecto a 2016, facturando un total de 1.081 millones de euros. Las ventas en el canal retail, un segmento estratégico para el Grupo, se incrementaron un 6,3%. Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó en un 18%, alcanzando los 80 M€ (cabe resaltar que su crecimiento ha sido de un 128% desde el año 2015).
La fortaleza de la nueva situación patrimonial y la reducción de la deuda del Grupo gracias a la ampliación de capital están garantizando los recursos para la ejecución del Plan Estratégico hasta 2020. La ampliación de capital permitió pasar de 12 M€ a 144 M€ de capital social. De la misma manera, se redujo en un 35% la deuda restructurada.
Jacobo Gonzalez-Robatto, presidente de la compañía, ha calificado el ejercicio de 2017 de “positivo”, ya que se consolida la notable inflexión que se logró durante el primer año al frente de la compañía; y ha destacado que “por primera vez en la historia del Grupo se ha alcanzado un equilibrio patrimonial y un equilibrio en la cuenta de resultados”.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario