Categorias: Actualidad marítima

Un nuevo bunkering de GNL en el puerto de Cartagena

Nauticor y Gas Natural Fenosa realizan el primer bunkering de GNL del buque Fure Vinga en Europa. Un ejemplo más del liderazgo de los puertos Españoles en este campo frente al resto de puertos Europeos.

Gas Natural Fenosa se adjudicó una operación de abastecimiento de 120 t de gas natural licuado (GNL) para la compañía sueca Furetank. Gas Natural Fenosa, Nauticor y Furetank son líderes en el desarrollo y operación de GNL.

Se trata de la primera operación de estas características que realiza gas natural fenosa en el Puerto de Cartagena.

Ayer 22 de mayo de 2018, tuvo lugar la primera operación de bunkering de GNL en el buque Fure Vinga, de Furetank, en Europa. El buque recibió 120 t de este combustible respetuoso con el medio ambiente provenientes de 6 camiones de GNL, en una operación que tenido lugar en Puerto de Cartagena.

“Estamos contentos de que la primera operación de bunkering de GNL para el Fure Vinga en Europa se haya completado sin problemas, gracias a la cooperación de todas las partes involucradas, incluidas la tripulación del buque y las autoridades portuarias, así como a la cooperación entre Gas Natural Fenosa y Nauticor”, afirmó Lars Höglund, CEO de Furetank.

“Con este tipo de cooperación se evidencia que el uso del GNL como combustible marítimo es una solución económica, real y disponible para las navieras, garantizándose el suministro en puertos de distintas áreas geográficas”, confirmó Joaquin Mendiluce, director de Comercialización Mayorista Ibérica de Gas Natural Fenosa.

Los expertos en GNL de ambas compañías decidieron colaborar y cooperar con el objetivo de llevar a cabo esta operación, ampliando así su red de abastecimiento de GNL y poniendo de manifiesto las posibilidades del GNL como combustible marítimo en Europa. “Nuestra experiencia en GNL ha hecho posible que esta operación de bunkering haya sido un éxito, evidenciando al cliente que la disponibilidad de GNL como energía marítima está mejorando cada día”, aseguró Mahinde Abeynaike, CEO de Nauticor.

El buque sueco Fure Vinga es el primero de una serie de seis buques cisterna de nueva construcción destinados al transporte de productos químicos, que son propiedad y están  operados por Furetank, líder en GNL con sede en Donsö. Se trata del segundo buque propulsado por GNL de la flota de la compañía, tras el petrolero químico Fure West, que utiliza GNL como combustible desde 2015.

Para Nauticor, que ya está suministrando el Fure West para Furetank en el noroeste de Europa, la cooperación con Gas Natural Fenosa muestra las posibilidades actuales de suministro de GNL. Nauticor ha sido líder en el desarrollo de GNL para aplicaciones marítimas y ha desarrollado una experiencia exhaustiva y una amplia red localizaciones para el suministro de bunkering de GNL en el noroeste de Europa durante los últimos años.

Gas Natural Fenosa lidera soluciones innovadoras de GNL en los últimos años, y apuesta por liderar el desarrollo del bunkering de GNL en Iberia, tanto a través de suministros puntuales como el realizado al Fure Vinga, como de contratos a largo plazo como el firmado con Balearia.


El gas natural, clave para descarbonizar el transporte marítimo

De la misma manera que ocurre con el gas natural para transporte terrestre, el uso del GNL como combustible marítimo es también un combustible con gran potencial para descarbonizar el transporte marítimo puesto que la gran mayoría de las embarcaciones funcionan actualmente con productos derivados del petróleo. El uso del GNL como combustible marítimo tiene ventajas para el entorno: consigue reducir el ruido ambiente en un 50%, las emisiones de CO2 en un 25% y las de NOx y SOx en más del 80%.

Actualmente la flota mundial propulsada por GNL aumenta a un ritmo de entre un 15 y un 25% anual, por lo que si la tendencia sigue la misma línea, en 2025 podría existir una flota mundial de 300 y 600 buques. Se estima que en 2035 el 22% del consumo total de bunkering será de GNL.

Gas Natural Fenosa

Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector de la energía con sede en Madrid, líder en integración de gas y electricidad en España y Latinoamérica. Opera  en más de 30 países, y tiene una capacidad instalada de 15,4 MW y un mix diversificada de generación eléctrica. También es uno de los mayores distribuidores de gas natural en Latinoamérica. La compañía centra sus esfuerzos en el compromiso de servicio y seguridad para sus más de 18 millones de clientes en los cinco continentes y sus más de 15.000 profesionales.

Gas Natural Fenosa es líder en la comercialización de gas en la Península Ibérica y uno de los principales operadores de gas natural licuado (GNL) en el mundo, suministrando GNL no sólo a España, sino a clientes en todo el mundo. Es un operador global líder en GNL desde 1969, presente en toda la cadena de valor del gas con una cartera de suministros de 30 m3 en las cuencas Atlántica y Mediterránea, y cuenta con una flota de 9 buques de GNL. Como experto en GNL, Gas Natural Fenosa desarrolla infraestructura de GNL en los puertos proporcionando soluciones personalizadas a las compañías navieras y está desempeñando un papel crucial en el mercado del bunkering en el Mediterráneo.

Nauticor GmbH & Co. KG

La compañía Nauticor GmbH & Co. KG, con sede en Hamburgo, es un proveedor líder de gas natural licuado (GNL) como combustible para buques. Como parte de The Linde Group, una empresa líder a nivel mundial en ingeniería y gas, Nauticor combina una amplia gama de competencias en tecnología criogénica, logística y repostaje para desarrollar soluciones de suministro de GNL para clientes marítimos en el noroeste de Europa. La estrategia de Nauticor es cubrir toda la cadena de valor de GNL, desde la terminal hasta el cliente final, incluyendo el abastecimiento, el transporte, el almacenamiento y bunkering en puertos estratégicamente importantes.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: bunkeringEspañaGNL

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago