Actualidad marítima

Así será el aspecto de los nuevos buques ro-ro de Grimaldi

Knud E. Hansen diseña la 5ª generación de buques ro-ro para Grimaldi. Con propulsión híbrida (con baterías que podrán recargarse con energía solar) y sistema de lubricación por aire del casco.

A principios de este mes de mayo, el Grupo Grimaldi firmaba el acuerdo para construir seis nuevos buques ro-ro dentro de su programa de expansión y modernización de su flota. Valorado en más de 400 M$.

Se construirán en el astillero chino Nanjing Jinling y que se entregarán en 2020. Tendrán 238 m de eslora, 34 m de manga, 64.000 gt, 7.800 m de carga (equivalente a 500 camiones). Esta capacidad de carga es el doble que la del mayor buque que actualmente explota esta compañía. A la misma velocidad consumirán la misma cantidad de combustible, lo que significa un aumento del 100% en la eficiencia cuando se mide en términos de consumo/t de carga transportada.

El diseño de estas nuevas construcciones, denominadas GG5G (Grimaldi Green 5th Generation), correrán a cargo de la firma danesa Knud E. Hansen en colaboración con el Departamento Técnico y Ahorro Energético del Grupo Grimaldi.

Serán buques ro-ro híbridos, que quemarán combustibles fósiles durante navegación y electricidad mientras permanezcan en puerto, gracias a que estarán equipados con baterías de litio que se recargarán durante los periodos de navegación con energía solar (600 m2 de paneles solares dispondrán estos buques) y/o generadores. Otra de las innovaciones técnicas a destacar en estas nuevas construcciones es el sistema de lubricación por aire bajo la quilla para reducir la fricción y la resistencia aerodinámica y por consecuencia la reducción de emisiones y el consumo de combustible.

El casco estará cubierto con pinturas siliconadas no tóxicas caracterizadas por su baja rugosidad superficial y no libera sustancias al medio ambiente.

En lo que respecta a las emisiones de azufre, los sistemas especiales instalados a bordo permitirán que el azufre emitido al mezclarse con sal convertirlo en yeso para su posterior reutilización o desecharlo en la naturaleza.

Tres de estos seis nuevos buques serán explotados directamente por Grimaldi en el Mediterráneo. Los otros tres, de clase hielo, serán para el Grupo Finnlines (de la que tiene acciones Grimaldi) por el mar Báltico.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago