Actualidad marítima

TSI realiza con éxito las pruebas de mar del Monte Udala

El buque, un petrolero tipo Suezmax con 156.000 tpm y bautizado con el nombre de Monte Udala, realizó las citadas pruebas entre los días 26 de enero y 4 de febrero.

En base a la relación de confianza que este astillero le otorga a TSI a través de los innumerables proyectos de colaboración realizados a los largo de la historia de ambas compañías, se han realizado en esta ocasión las pruebas de mar del citado buque.

Todas las pruebas han sido convenientemente supervisadas y aprobadas por el armador y la sociedad de clasificación.

TSI ha colaborado en las siguientes pruebas:

  • Medida de potencia propulsora en la línea de ejes. Este dato ha servido para las pruebas de velocidad, consumos, emisiones… y para el ajuste preciso de la propulsión.
  • Ello sirve para comprobar los exigentes requisitos contractuales adquiridos por el astillero y de los que se han cumplido satisfactoriamente.
  • Medida de niveles de vibración y ruido. Con motivo de evaluar con exigentes criterios de confort que se exigen actualmente a bordo de buques, TSI ha verificado los niveles encontrando que se cumplen con un holgado margen.
  • Medida de niveles de vibración torsional en la línea de ejes. A través de esta prueba se ha determinado experimentalmente, la velocidad crítica a torsión de la línea de ejes para poder inhibirla del rango de operación del sistema propulsor.
  • Medida de niveles de vibración axial: TSI ha verificado mediante esta medida la adecuada operación del amortiguador de vibraciones axiales limitando así la carga de la chumacera de empuje.
  • Medida de niveles de vibración global. A través de esta prueba se han detectado las velocidades críticas de operación para la estructura del buque. Se encuentra que debido a la adecuada selección del motor, no se encuentran velocidades de operación
    críticas.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españaingeniería

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

23 horas ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago