Actualidad marítima

Trasmed, primer naviera nacional en implantar estrictos protocolos de seguridad en el embarque y transporte de vehículos eléctricos en todos sus buques

Trasmed se posiciona como la primera naviera nacional y una de las primeras en Europa en abordar de manera integral los desafíos del transporte marítimo de estos vehículos, garantizando la seguridad de la carga, el buque y las personas involucradas.

La naviera española del Grupo Grimaldi no contempla la prohibición del transporte de vehículos eléctricos en ninguno de sus buques.

Ha implementado, este 2023, rigurosos protocolos de seguridad para el embarque y transporte de vehículos eléctricos.

Esta medida forma parte de la política medioambiental de la compañía, que respalda la transición hacia medios de transporte ecoeficientes.

El director de Relaciones Institucionales de Trasmed, Miguel Pardo, ha destacado el compromiso de la naviera con la adaptación a las demandas del mercado de vehículos eléctricos y ha enfatizado que Trasmed “no contempla la prohibición del transporte de vehículos eléctricos en ninguno de sus buques”.

Debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos en el mercado, se ha puesto en evidencia la identificación de nuevos riesgos asociados al transporte de éstos en el sector marítimo.

Es por ello que Trasmed participa, de forma activa, en el grupo de trabajo ‘Lash Fire’ a nivel europeo, organización especializada en el estudio de incendios en buques tipo Ro-Pax, y que elabora medidas de seguridad, preventivas y evaluación de riesgos sobre este tipo de transporte.

“Se ha demostrado con pruebas reales que los incendios derivados por vehículos eléctricos no varían en exceso en nivel de peligrosidad de aquellos generados por vehículos con motores de combustión interna, siendo este último grupo aún mayoritario en cuestión de volumen de flota en Europa”, asegura Miguel Pardo.

Medidas preventivas implantadas a bordo

Si bien es cierto que la OMI (Organización Marítima Internacional) no se ha posicionado al

respecto, y que aún no existe normativa internacional aplicable sobre el transporte de vehículos eléctricos en buques de pasaje, si se han emitido unas directrices a través de la EMSA (European Maritime Safety Agency) para mejorar la seguridad en el transporte marítimo, las cuales Trasmed ha implementado a través de su Sistema de Gestión de Seguridad, como no ofrecer el servicio de carga de vehículos eléctricos durante la travesía, considerando que es en el proceso de carga cuando se concentran la mayoría de los incendios derivados de las baterías.

Trasmed es la primera naviera nacional, y una de las primeras de Europa, en dotar a sus buques de un sistema novedoso de aspersión de agua nebulizada móvil, situándose en el plan de la bodega y diseñado específicamente para poder atacar este tipo de fuegos incidiendo directamente en la parte baja de los vehículos eléctricos donde se sitúan las baterías de ION-Litio que provocan este tipo de incendios.

Estos equipos, conocidos como BCD han sido testados en Centros de Simulación de Incendios en España, como el Centro Jovellanos en Asturias, con grandes resultados.

Además, la naviera ha instalado mantas ignífugas para vehículos eléctricos en las cubiertas donde se estiban, evitando la propagación a otros vehículos y, además, el personal cuenta con detectores de gases y pistolas termográficas para la monitorización constante de temperaturas de vehículos eléctricos estibados.

Trasmed ha implementado, también, en sus procedimientos operativos y de seguridad, formaciones y ejercicios periódicos para sus tripulaciones, enfocados a la lucha contra incendios de vehículos eléctricos, así como colaboraciones periódicas con los cuerpos de bomberos de Valencia y Barcelona para la gestión de urgencias que puedan derivarse de este tipo de siniestros.

Finalmente, en los buques de Trasmed existe un sistema de videovigilancia CCTV a bordo que monitoriza las cubiertas de carga en tiempo real, pudiendo atajar, de una forma eficaz y segura, cualquier tipo de incidente a bordo.

Todas estas medidas, así como el control periódico de las mismas a bordo por parte de los responsables de seguridad de la naviera, “hacen que nuestros buques se adapten de forma progresiva a los nuevos retos del transporte marítimo, haciéndolos cada vez más seguros como ha sido siempre desde el comienzo de nuestra actividad”, ha finalizado el director de Relaciones Institucionales, Miguel Pardo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago