Categorias: Actualidad marítima

Suspenso a los mares europeos

Dentro de las normativas se incluía una obligación expresa por parte de los estados miembros de lograr “un buen estado ambiental de las aguas marinas europeas con el objetivo final de mantener la biodiversidad y preservar la diversidad y el dinamismo de unos océanos y mares limpios,sanos y productivos,cuyo aprovechamiento sea sostenible…” con año límite de 2020. En la primera fase (2008-2014) se recogían datos,se analizarían indicativos de salud de aguas marinas y se elaboraría un informe del estado real de los mares europeos. En la segunda fase (2014-2020),tras los estudios y datos previamente recogidos,se adoptarán las medidas necesarias para solucionar los problemas encontrados.

En los informes elaborados,el primero de la Comisión Europea,y el otro por la Agencia Europea del Medioambiente se indica que la mayoría de los bioindicadores de las aguas,costas,lecho y subsuelo marinos están en números rojos. Ambos han sido remitidos al Consejo y al Parlamento. Si bien es cierto,en estos estudios no se ha tenido en cuenta aspectos relacionados con el Cambio Climático,dejándose a un lado para centrarse en las consecuencias directas o indirectas de la acción humana como la pesca,la industria o los vertidos al mar.

Ofrecen datos sobre el incremento de la temperatura del agua,el número de especies invasoras,la conservación de hábitats específicos,el nivel de ruido marino o el preocupante descenso del pH. Os dejamos un resumen de los puntos más importantes de estos informes:

– Tan sólo un 3% de las especies marinas europeas no están amenazadas.
– El 88% de las poblaciones de peces del Mar Mediterráneo y el Mar Negro están sobreexplotados. El Atlántico Nordeste alcanza el 39%.
– La contaminación y las sustancias tóxicas detectadas en las aguas de los mares europeos están por encima de los límites aceptables. Situación especialmente grave en el Mar Báltico y en el Mar Negro.
– Más del 90% de las aves marinas estudiadas tenían plástico en su estómago,y en la Costa Atlántica se ha medido un promedio de 712 objetos de basura por cada 100 m.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago