Actualidad marítima

Solución para cargar GNL en contenedores

AiP de una solución para cargar GNL en contenedores

Marine Service GmbH y Newport Shipping anuncian la aprobación en principio de Bureau Veritas (BV) para una solución desarrollada conjuntamente para cargar GNL en contenedores.

El Sistema de Contenedores Cisterna de GNL ISO de 40′ es adecuado para las nuevas construcciones de GNL y las adaptaciones de los buques portacontenedores.

El tanque cisterna de combustible de GNL es de tipo C y está aprobado por la clase de acuerdo con el código IGF y se basa en el contenedor IMDG certificado por la TÜV alemana. 

La capacidad del tanque es de 31 toneladas brutas y unos 33 m3 de GNL. Los contenedores tienen una conexión de acoplamiento rápido en seco a prueba de fallos y están homologados para cargar pilas de hasta 7 niveles de altura. 

El tanque de acero inoxidable de doble pared también está aislado al vacío y tiene un tiempo de retención de hasta 80 días.

El concepto consiste en la estiba de contenedores en la cubierta libre en una zona segura. Las tuberías de GNL y los sistemas de ventilación y extinción de incendios, están integrados en la estructura de las guías de las celdas de contenedores. 

La sala de manipulación de gas está dispuesta junto a los contenedores de almacenamiento y separada de éstos por un cofferdam y medios de protección contra incendios. Lo que permite alimentar los sistemas gas a baja y alta presión a todos los motores de combustible dual de 4 y 2 tiempos. 

Forma parte de un sistema de control, alarma y supervisión totalmente redundante para el funcionamiento remoto del sistema y la alarma de gas e incendio con interfaz para la automatización de los buques.

Como los contenedores de GNL son portátiles, el número total de contenedores puede optimizarse fácilmente según las necesidades de los armadores. 

Estos son fáciles de instalar a bordo cuando el barco está en puerto, simplemente hay que sustituir los contenedores vacíos por los llenos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

10 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

10 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago