Actualidad marítima

Siport21 y Jan de Nul presentan los estudios para la mejora del Canal de Acceso del Puerto de Buenaventura

Técnicos de Siport21 han presentado, en colaboración con la empresa especializada en dragados, Jan de Nul, los estudios para la mejora del Canal de Acceso al Puerto de Buenaventura, en un evento organizado por la ANPRA (Asociación Nacional de Pilotos Prácticos de Colombia) sobre “Dragas, Dragados y Maniobras con Prácticos A bordo”.

A solicitud de Jan de Nul, se han realizado los estudios de simulación de maniobra necesarios para evaluar y optimizar un diseño conceptual existente del Canal de Acceso del Puerto de Buenaventura. 

Actualmente, el acceso de los buques se ve restringido y limitado en función del nivel de agua, lo que imposibilita que grandes buques portacontenedores accedan con su máximo calado. 

El objetivo de este proyecto ha sido evaluar y adaptar el dimensionamiento conceptual del Canal para rebajar las restricciones de operatividad de estos buques. 

Finalmente, el diseño del Canal propuesto incrementará la operatividad del canal, mejorará los flujos de tráfico y la seguridad marítima.

Siport21 ha realizado el trabajo en varias fases:

  • Una primera fase, con modelos de maniobra con autopiloto “fast-time”, que permitió adaptar y optimizar el diseño conceptual e identificar los puntos críticos, así como las condiciones límite del canal que necesitan un análisis más detallado.
  • En una segunda fase, realizó simulaciones en tiempo real, para validar el diseño del canal resultante de la primera fase y evaluar los tramos críticos. Debido a la actual pandemia del COVID-19 y a limitaciones de viajes y desplazamientos, las sesiones de simulación se pudieron seguir por representantes de Jan De Nul, Pilotos Locales de Buenaventura y autoridades a través del sistema on-line de la compañía, que permite la transmisión en directo de las maniobras simuladas.
  • En una tercera fase, se ha realizado un estudio de tráfico marítimo del Puerto de Buenaventura, con el programa Siflow21 de la compañía, que ha permitido realizar un análisis exhaustivo del tráfico del Canal, incluyendo zona de cruces, operaciones actuales con el uso de datos AIS y riesgos náuticos.

Los resultados de este proyecto han permitido conocer cómo afecta una modificación en las zonas de navegación y normas operativas en los tiempos de espera y flujos de acceso y salida de buques.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago