Tres proyectos relacionados con el acceso de megayates a Port Tarraco, el comportamiento de cruceros atracados en Barcelona y la aplicación de la FSA de la OMI a nuevos procesos, han sido los temas presentados en el 55º Congreso de Ingeniería Naval.
Con el proyecto de “Viabilidad del Acceso de un Megayate de 180 metros de Eslora a la Marina de Port Tarraco con Herramientas de Simulación” se aseguró la viabilidad de las maniobras de acceso de uno de los megayates más grandes de la flota actual y evitar posibles medidas de precaución innecesarias en la marina de Tarragona, que cuenta con los medios adecuados y capacidad suficiente para garantizar su acceso y estancia.
Por otro lado, la compañía ha presentado la metodología aplicada para la ordenación del atraque de buques de crucero en las terminales del Muelle Adosado del Puerto de Barcelona, que permitirá su utilización simultánea por hasta cinco cruceros de mayor porte existentes en la actualidad.
En relación a la “Aplicación de la Evaluación Formal de la Seguridad (FSA de O.M.I.) a la Optimización de Nuevos Procesos y Técnicas”, Siport21 ha expuesto su experiencia en el uso de esta metodología de evaluación del riesgo en el acceso de buques mayores a una terminal existente, de Panamax a New-Panamax; sustitución de dos remolcadores de propulsión especial por uno de mayor tiro a punto fijo y cambio de uso de un muelle de graneles sólidos a contenedores desde el punto de vista náutico.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario