El contrato que han suscrito las compañías se dio a raíz de la visita del ministro turco Tayyip Erdogan a Pekin y se trata de uno de los varios acuerdos que se están desarrollando actualmente entre Turquía y China.
Según diversas fuentes,el contrato con Sinovel corresponde a un proyecto que el grupo Agaoglu desarrolla en Turquía,aunque aun se desconoce la ubicación exacta. Agaoglu prevé que todas las fases del complejo estén operativas para finales de 2015.
El grupo Agaoglu,dedicado a la construcción,dispone de las licencias necesarias para instalar 700 MW de energía eólica. Estos equivalen a la tercera parte de la capacidad eólica que había acumulado Turquía a finales de 2011 cuando alcanzó los 1.790 MW según el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC).
La empresa pretende vender parte de sus activos de generación una vez construidos. Sin embargo,el mercado eólico turco no acaba de despegar. Aun así,Agaoglu tiene como meta instalar mil megavatios de potencia eléctrica en los próximos años (principalmente de energía eólica).
Desde Turquía,el Ministro de Energía Taner Yildiz ha declarado que el objetivo del gobierno es generar un 30% de energía eléctrica con fuentes renovables. Si el país consigue resolver algunos retos que frenan su despegue,se garantizaría el éxito del mercado eólico turco ya que,con los proyectos encaminados a día de hoy,el país llega a contar con 10.000 MW instalados.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario