Actualidad marítima

Simulaciones masivas para análisis, detección de riesgos y soluciones portuarias

Durante las XVI Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos, Siport 21, una consultoría marítimo-portuaria
especializada en el estudio del comportamiento del buque, ha enseñado su metodología de simulaciones masivas. El uso que le dan a esta herramienta es múltiple. Tres de ellas son clave: el dimensionamiento de canales de navegación, la detección de riesgos y el análisis de accidentes marítimos. Ha sido aplicada, principalmente, en el acceso de buques de mayores dimensiones a puertos. Dichas pruebas se han realizado en el Puerto de Buenaventura (Colombia) y en el Puerto de Batangas (Filipinas) entre otros.

Los beneficios de las simulaciones masivas para dar soluciones portuarias

Este tipo de análisis proporciona datos objetivos y fiables debido a que se repiten múltiples veces para comprobar posibles desviaciones. Asimismo, facilita la toma de decisiones en etapas de diseño. Así pues, al acceso de un nuevo buque y la adecuación del canal de navegación disponible quedan bien visibilizados. El dimensionamiento de los canales de navegación requiere unos análisis previos para dicha adaptación. Por eso, con las simulaciones masivas, se puede identificar la necesidad de dragado, el volumen y coste de la obra. Datos de vital importancia para implementar soluciones portuarias a problemas diarios. Además, esta metodología también se puede emplear para determinar de forma cualitativa los riesgos de canales de navegación, y la determinación de la frecuencia de colisión o varada por buques a la deriva, ya sea debido a un blackout o fallo de máquina en navegación, o por deriva desde el atraque por rotura de cabos.

Simulaciones para análisis y detección de riesgos

El análisis de escenarios alternativos, determinación de causas de accidente o acciones que se podían haber realizado para evitar accidentes o incidentes en navegación es otra de las utilidades de las simulaciones masivas. Esta metodología combina la capacidad y potencia de cálculo de los sistemas informáticos actuales con las herramientas de simulación.
El tándem permite generar un gran número de escenarios de maniobra de manera automática para valorar de manera preliminar la maniobra de los buques, seleccionando el tipo de buque, condiciones de carga, zonas de
navegación y condiciones de acceso críticas o límites. En un análisis posterior, se pueden determinar las condiciones más relevantes para introducirlas en estudios más detallados en Simulador de Maniobra en Tiempo Real.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eventospuertos

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago