Categorias: Actualidad marítima

Salvamento Marítimo incorpora la Salvamar Libertas de nueva construcción en Mallorca

La Salvamar Libertas operará desde su puerto base en Puerto Portals. Os dejamos el vídeo que ha compartido Salvamento Marítimo de esta nueva embarcación.

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha incorporado una nueva embarcación, la Salvamar Libertas, que va a operar desde su puerto base en Puerto Portals (Mallorca).

Esta embarcación sustituye a la Salvamar Acrux, que a partir de ahora estará prestando servicio en Ibiza.

La nueva Salvamar, construida en los astilleros de Auxiliar Naval del Principado, ha supuesto una inversión de 2,1 millones de euros.

El nombre de Libertas se debe a una estrella situada en la constelación del Águila (Aquila), a unos 184 años luz del Sistema Solar. La mayoría de las 55 Salvamares con las que cuenta Salvamento Marítimo distribuidas por el litoral español tienen nombres de estrellas.

Características técnicas

Las salvamares son las unidades más versátiles de nuestra flota por su alta velocidad, gran maniobrabilidad y poco calado, apropiadas para actuar en circunstancias en que la rapidez de respuesta juega un papel fundamental. Alcanzan velocidades superiores a los 35 nudos y están construidas en aluminio y con francobordo bajo, lo que las hace apropiadas para recoger náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.

La Salvamar Libertas, de 21,50 metros de eslora y 5,5 de manga, incorpora como novedad un sistema de posicionamiento dinámico con capacidad de mantenimiento automático de la posición y movimiento controlado, así como una sonda de barrido multihaz en 3D con alcance de hasta 300 metros de profundidad. 

Esta nueva unidad ha alcanzado una velocidad máxima de 40 nudos en pruebas y tiene 400 millas náuticas de autonomía, con 2 motores de 1.029 kW, un desplazamiento a plena carga de 36 toneladas, una potencia de tiro a punto fijo de 6 toneladas y una capacidad de combustible de 4.800 litros.

Los medios de Salvamento Marítimo se hallan estratégicamente situados a lo largo de las costas españolas atendiendo a criterios de efectividad basados en conseguir minimizar los tiempos de respuesta para realizar una mejor cobertura y actuación eficaz, adecuada a las previsiones de ocurrencia de siniestros que proporciona el estudio y análisis de las estadísticas recientes. Este ejercicio es continuo y puede dar lugar a una redistribución de los medios de salvamento si las condiciones así lo exigen.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

39 mins ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago