Actualidad marítima

El submarino S-81 Isaac Peral realiza su primera salida al mar

  • El submarino S-81 Isaac Peral ha realizado este viernes 27 de mayo su primera navegación en la bahía de Cartagena para cumplir su exigente calendario de superación de hitos de seguridad.

En su primera salida al mar, el S-81 Isaac Peral ha iniciado las pruebas de mar con una navegación en superficie prolongada. Durante cuatro horas, el submarino se ha mantenido en dicha navegación para una recopilación de datos y calibraciones. El calendario de pruebas se desarrollará a lo largo de los meses que quedan hasta su entrega a la Armada en 2023. Estas pruebas, que seguirán siendo en el astillero de Navantia en Cartagena, incluyen una varada del submarino durante los meses de verano.

Desde Navantia refieren que esta primera salida al mar ha sido un éxito. El programa S-80 comprende que un submarino es un sistema de sistemas que debe funcionar correctamente y cuyas pruebas deben observarse con especial determinación. La integración de todos los sistemas del submarino es necesario. Y, en esta primera prueba se ha confirmado que la construcción y el diseño funcionan como estaba planeado. Por eso, se ha considerado un primer hito cumplido en más que están por llegar para avanzar en el desafío tecnológico que supone esta embarcación.

Con el desarrollo de este programa, Navantia se convierte en autoridad técnica de diseño. La Armada, gracias al S-81 Isaac Peral, consigue un avance tecnológico importante. Además, España se sitúa en el reducido grupo de países que tienen capacidad de diseño, construcción y mantenimiento de submarinos.

El S-81 Isaac Peral, que cuenta con diseño y construcción patrios, fue puesto a flote en mayo de 2021, tras una ceremonia presidida por Su Majestad el Rey y con Su Alteza Real la Princesa de Asturias como madrina del buque. Ahora, se esperará el tiempo necesario para poner a punto los sistemas antes de su entrega.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago