Actualidad marítima

El servicio RPAS ofrecerá vigilancia marítima mejorada a las autoridades nacionales danesas

La vigilancia marítima mejorada de los RPAS de EMSA lleva activa desde mediados de mayo. Vuelan desde Skagen, ofreciendo dicho servicio por Dinamarca. La Real Marina Danesa fue quien hizo una solicitud del servicio. Además, la Agencia Danesa de Aduanas y Pesca de Dinamarca son otras de las autoridades nacionales que disfrutarán de las operaciones.

El servicio RPAS lo da EMSA a través del contratista Schiebel Aircraft GmbH. Ahora contará con un Schiebel Camcopter S100 desplegado en apoyo de las actividades de vigilancia marítima de las autoridades danesas. Servicio que se dará durante un período de dos meses. 

El avión que realiza la operación es un helicóptero no tripulado con una autonomía de seis horas y un alcance de más de 100 km. Está equipado con una cámara óptica e infrarroja, así como un receptor AIS. Se le suma un sensor de búsqueda marítima automatizado capaz de detectar objetos en la superficie del mar.

Los datos que se recopilan de los vuelos se compartirán en vivo a través del Centro de datos RPAS de EMSA.
Esto permitirá a los usuarios monitorear cualquier actividad inusual en el mar. Cualquier actividad inusual es aquella con un impacto potencialmente dañino en la seguridad de las personas y embarcaciones en el área o que afecte el medio ambiente. 

El servicio permite monitorear y alertar a las autoridades en caso de que se detecten objetos a la deriva en el mar que puedan representar un peligro para las embarcaciones en las cercanías y/o el medio ambiente. Esto es especialmente útil en áreas de alta densidad de tráfico marítimo.

La Real Marina Danesa actúa en nombre del Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca para salvaguardar la protección del medio ambiente marino en las aguas circundantes. El servicio RPAS de EMSA apoyará esta actividad ayudándoles a identificar, verificar y proporcionar información sobre posibles derrames y descargas de petróleo en el mar. Al hacerlo, el servicio complementa el servicio basado en satélites de la UE para la detección de derrames de petróleo, CleanSeaNet.

Se pueden consultar las operaciones de RPAS en unión a CleanSeaNet en nuestro país gracias al siguiente mapa de 2021. Estaban en tres puntos clave: Algeciras, Vigo y Las Islas Canarias.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Europa

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

3 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

3 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago