Actualidad marítima

La Universidad de Bergen firma un nuevo acuerdo de asociación con GCE Ocean Technology

Este acuerdo entre las dos entidades supone la renovación de una cooperación académica-empresarial que comenzó en 2013. Esta da lugar a proyectos muy específicos que suponen una mejora tecnológica y un avance tanto para la UiB como para GCE Ocean Technology al adaptar la educación a las necesidades de la comunidad empresarial.

Proyectos llevados a cabo por esta cooperación

SFI Smart Ocean es un Centro de Innovación basado en la Investigación. En él, los investigadores de la Universidad de Bergen están en el proceso de crear una red de observación inalámbrica bajo el agua. La importancia del proyecto reside en su utilidad: la monitorización del medio ambiente y obtención de datos de suma importancia.

Actualmente, la recopilación de datos se lleva a cabo tanto por encima como por debajo de la superficie del agua por medio de cables. Esta solución son inflexibles y caras de instalar y mantener. Una red inalámbrica en los océanos permitirá mediciones en emplazamientos donde las redes de cable no llegan, por razones financieras y prácticas. La Universidad de Bergen quiere desarrollar la colaboración con la industria en la región, y la asociación en GCE Ocean Technology es una herramienta importante en este trabajo.

SFI Smart Ocean infográfico

Iniciativa de GCE Ocean Technology

La iniciativa de crear una red inalámbrica en realidad vino de GCE Ocean Technology. Este es un buen ejemplo de interacción útil entre la investigación y la industria. De ahí que esta colaboración sea tan fuerte y merezca una renovación de acuerdo.

Los empleados del centro han estado trabajando desde el otoño de 2020. Debido a la pandemia, primeramente a través de reuniones digitales y colocando equipos y realizando pruebas. La reunión física tuvo lugar, por primera vez, en la universidad, en noviembre del año pasado. Además, se efectuó una inauguración oficial donde, de forma simbólica, se cortó un cable de red.

Tres áreas principales

Este proyecto tendrá una duración de cinco años (y tres adicionales). Cuenta con un presupuesto de 290 millones de coronas noruegas, de los cuales 96 millones de coronas noruegas provienen del Consejo de Investigación de Noruega. Tras cinco años, se evaluará la obra, para ser aprobada por otros tres años.

Smart Ocean cuenta con el apoyo de la industria y los socios de investigación. Asimismo con el de las autoridades públicas. El trabajo realizado está dirigido a grupos de usuarios dentro de tres áreas principales:

  • Entorno oceánico
  • Industria oceánica; principalmente eólica marina, la industria del petróleo y la acuicultura
  • Sociedad y administración

Utilizando la red submarina, la información y las mediciones se envían a las bases de datos. El monitoreo es ambiental y se medirán la temperatura, la salinidad, las corrientes oceánicas, el CO₂ y el pH, y más.

Colaboración útil y eficiente entre GCE Ocean Technology y la Universidad de Bergen

Además de encontrar datos para la gestión y la protección del medio ambiente, la red también se puede utilizar para monitorear equipos y estructuras bajo el agua. El sistema podrá hacer sonar una alarma cuando los sensores indiquen que hay «peligro por delante» y que algo puede salir mal.

Este es un sistema de observación del que muchos se beneficiarán, tanto la industria, la sociedad, la administración y los científicos marinos, quien elogia la buena colaboración con GCE Ocean Technology y los miembros del clúster.

Colaboramos en varios proyectos también a través del Center for Deep Sea Research y el Bergen Offshore Wind Center (BOW).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

11 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

5 días ago