Actualidad marítima

Wallenius SOL recibe el buque ConRo de clase hielo Botnia Enabler

El astillero Chino CIMC Raffles ha entregado a Wallenius SOL el Botnia Enabler. Este buque multicombustible tiene la más alta clase hielo sueco-finlandés. El buque, que está registrado en Suecia, es híbrido, tiene 242 metros de eslora y 27.000 tpm. Su diseño se ha realizado teniendo en cuenta las condiciones tan duras que imperan en el Golfo de Botnia. Su botadura fue exitosa y se efectuó el 9 de julio de 2021.

El Botnia Enabler navegará hasta Amberes tras cargar carga en dos puertos chinos. Este viaje será anterior a su servicio regular, que incluye rutas como Zeebrugge, Amberes, Kokkola, Skellefteå, Oulu, Kemi y Travemünde a partir de finales de junio.

Este nuevo buque triplicará la capacidad actual de contenedores en dicha ruta. Se pasará de 336 teu a 1.000 teu. Además, gozarán del doble de espacio para carga rodante de hasta 5.800 metros de carril. Se ha encontrado un equilibrio entre un casco delgado para una reducción de uso de combustible y una alta capacidad de carga. Es el más grande del mundo de su tipo.

El barco, además, proporcionará un transporte significativamente más sostenible que otros. Su motor capaz de quemar GNL, LBG (biogás licuado), diésel y diésel sintético. Así, el Botnia Enabler reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 60 %. También es destacable el descenso de las de NOx en un 96 %, las de SOx y las PM en un 99 %.

Un barco gemelo, llamado Baltic Enabler, se entregará en los próximos meses.El Botnia Enabler se une a la actual flota de Wallenius SOL tras una larga espera de la naviera y los clientes. El buque desempeñará un papel importante, ya que los clientes requieren más capacidad. Desde la naviera refieren que este barco cumple con sus objetivos para reducir el impacto ambiental y climático.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

27 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago