Actualidad marítima

Arranca la XV Edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona

La regata Puig Vela Clàssica arranca en Barcelona del 13 al 16 de julio de este año. Se trata de la decimoquinta edición que vuelve tras la pandemia.

En 2008 se inició esta tradición en la que la élite de la vela clásica se reune para mostrar la belleza y elegancia de estas embarcaciones. La regata Puig Vela Clàssica Barcelona continua de este modo su apoyo a la ciudad, marcándola como emblema internacional.

El próximo miércoles 13 de julio, en el Real Club Náutico de Barcelona, volverán a soltar amarras un grupo selecto de las más relevantes joyas clásicas de la historia náutica internacional, animando la costa barcelonesa en dichos días.

La Regata Puig Vela Clàssica significa respeto por el medio ambiente

Además de su tradición náutica que se respira en el evento, también se amplifica un mensaje de respeto medioambiental único. Solo una regata de veleros clásicos, embarcaciones ajustadas a una estricta normativa de materiales de construcción tradicionales (maderas, bronces, algodón, cáñamo…) y gobernada por el viento, puede presumir de respetar el entorno natural.

Los mejores miradores desde los que disfrutar la regata son: El Real Club Náutico de Barcelona, la playa de la Barceloneta, el Port Olímpic o el Port Vell.

X Regata Puig Vela Classica_2017

Encuentro de más de 300 regatistas de todas partes

Debido a la vuelta tras la pandemia, se espera una gran competición. Están inscritos distintos ganadores de ediciones anteriores, como el Alba o el Yanira. Además, ya se sabe que acudirán tripulaciones españolas, italianas, británicas, alemanas, francesas e incluso norteamericanas. El evento reunirá a más de 300 regatistas internacionales para dicha competición. 

La XV Regata Puig Vela Clàssica Barcelona es un evento dentro del calendario oficial de la RFEV puntuable para el XII Trofeo Clásicos Mare Nostrum-Copa de España de Barcos Clásicos y está abierta a las siguientes categorías:

  • Barcos de Época: barcos botados hasta el 31 de diciembre de 1949 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.
  • Barcos Clásicos: barcos botados entre el 1 de enero de 1950 y 31 de diciembre de 1975 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.
  • Barcos Big Boat: Barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 23 metros. Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago