Actualidad marítima

Puertos más transparentes y competitivos

El pasado miércoles 29 de junio, el Comité de Representantes Permanentes del Consejo aprobó las nuevas reglas para aumentar la transparencia financiera de los puertos y crear condiciones equitativas para el acceso a los servicios portuarios en toda Europa. Esto confirma el acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo el lunes 27 de junio.

Las nuevas reglas establecen que es crucial tener puertos más eficientes y asegurar una competencia equitativa en este sector crucial que genera hasta 3 millones de puestos de trabajo. El objetivo es mejorar la competitividad de los puertos europeos tanto en la promoción del transporte marítimo de corta distancia como alternativa a la congestión de las carreteras y entre puertos no pertenecientes a la UE. Instalaciones y procesos más competitivos reducirán los costes de los usuarios. Hasta ahora, los puertos de la UE sólo han sido regulados con legislación horizontal y tratados provisionales.

¿Qué puertos y servicios están cubiertos por la reforma?

El Reglamento se aplicará a más de 300 puertos marítimos enumerados en las directrices de la red de transporte trans-Europea (“red central” y “red global”). Estos puertos desempeñan un papel importante en los intercambios entre países de la UE, así como en el comercio de la UE con el resto del mundo. Hay puntos nodales esenciales en las cadenas de transporte intermodal de la UE y en zonas de conexión periféricas e islas. En total, el 96% de todas las cargas y el 93% de todos los pasajeros que circulan por puertos de la UE transitan a través de estos puertos de la TEN-T. Los estados miembros son libres para decidir si se debe aplicar la regulación a otros puertos.

Con el fin de evitar cargas administrativas desproporcionadas, los Estados miembros pueden decidir excluir a los puertos extra periféricos como: Reunión, Madeira y las Islas Canarias. También pueden decidir no aplicar las normas relativas a la separación de cuentas para pequeños puertos de la red global, todo ello sujeto a ciertas condiciones.

Cuando existan diferentes categorías de servicios portuarios, servicios de pasajeros y de manipulación de carga, que muchos puertos prestan mediante contratos de concesión, están exentos de las disposiciones de acceso al mercado, si bien están regulados por las nuevas normas en materia de concesiones. Los estados miembros serán libres de decidir cómo organizarán estos servicios, cumpliendo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.

Los Estados Miembros también decidirán aplicar las reglas a los servicios de practicaje. En tal caso deberán informar a la Comisión. Las operaciones de deberán estar en cuentas separadas por ser actividades financiadas con fondos públicos.

Aumento de la transparencia financiera

La reforma hace de las tasas de servicios portuarios y de las infraestructuras portuarias más transparentes. Aumenta la transparencia en las relaciones financieras entre el estado, el puerto y los operadores portuarios. Por ejemplo, al recibir dinero público el puerto, éste deberá llevar una contabilidad aparte para la justificación de esos fondos.

El aumento de la transparencia contribuirá a mejorar el uso de fondos públicos y a la efectividad y a la aplicación equitativa de las reglas de competencia de la UE.

Acceso a los servicios portuarios

El borrador del Reglamento tiene como objetivo la igualdad de condiciones y reducir las incertidumbres legales estableciendo un marco que marque claramente las condiciones de acceso a los servicios portuarios en la UE.

Con el fin de tener en cuenta la diversidad del sector portuario en Europa, así como las circunstancias particulares de los Estados miembros, los Estados miembros y los órganos de dirección de puerto será capaz de imponer unos requisitos mínimos para la prestación de servicios portuarios y restringir el número de proveedores de servicios en un número limitado de casos establecidos en el Reglamento. Los requisitos mínimos podrán referirse por ejemplo al cumplimiento de la legislación social y laboral aplicable en el Estado Miembro del puerto en cuestión.

Las posibilidades de limitar el número de proveedores de servicios incluyen, por ejemplo, la seguridad, la vigilancia y la sostenibilidad del medio ambiente.

¿Qué es lo próximo?

Deberá ser aprobado formalmente por primera vez por el Parlamento y por el Consejo (acuerdo en primera lectura) tras la verificación jurídico-lingüístico. Este proceso se espera que esté completado antes de fin de año.

La regulación entrará en vigor 20 días tras su publicación en el Diario Oficial de la UE. No se verán afectados los contratos con límite de tiempo, pero los contratos sin limitación de tiempo deberán adaptarse a ella antes de julio de 2025.

Aquí os dejamos el texto a revisar.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago