Actualidad marítima

Desarrollan un microscopio para captar la vida submarina

Un nuevo sistema de captación de imágenes microscópico revela lo nunca visto antes en el mundo submarino. ¿Quieres ver el video?

Investigadores de la Institución de Scripps de Oceanografía, de la Universidad de California en San Diego han diseñado y construido un microscopio submarino operado por los propios buzos para estudiar los procesos a escala milimétrica que ocurren de forma natural en el fondo marino.

Muchos de los procesos biológicos que ocurren en el océano tienen lugar a escala microscópica, y cuando son retirados de su hábitat y llevados a laboratorio para su estudio, mucha de la información y su contexto se pierde. Por ello con este microscopio se puede obtener imágenes para estudiar los microorganismos en su hábitat natural sin alterarlos.

Jaffe Laboratory for Underwater Imaging/Scripps Institution of Oceanography, UC San Diego

El microscopio submarino bentónico (BUM) es un sistema de dos partes, un ordenador submarino con una interfaz sujeta a una unidad de imagen microscópica, para estudiar los sujetos marinos en una resolución por debajo de la micra, siendo el primero en mostrar imágenes a tan pequeña escala.

Durante los experimentos en el mar Rojo los investigadores capturaron las interacciones de dos corales de diferentes especies cercanas y un video sobre la interacción entre pólipos coralinos. Las imágenes también captaron como las algas son capaces de multiplicar activamente a los corales vivos durante el fenómeno de blanqueamiento.

Actualmente están preparando la toma de imágenes de partículas microscópicas bajo el agua cerca de la superficie de los corales para estudiar cómo el flujo del agua sobre los corales les permite el intercambio de gases necesarios para respirar.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

13 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

14 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago