Actualidad marítima

El Instituto Español de Oceanografía lanza el proyecto IMPALHA

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha comenzado la puesta en marcha del proyecto IMPALHA. Este supone una colaboración con la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La meta de este estudio es el diagnóstico del impacto de la pesca con palangre de fondo en los hábitats profundos. Para ello se han seleccionado dos áreas marinas incluidas en la Red Natura 2000, el sistema de cañones de Avilés y Cap Bretón. Con el proyecto IMPALHA se pretende contribuir al conocimiento de las interacciones entre la pesca y los hábitats bentónicos (aquellos asociados al fondo marino). Estos son especialmente sensibles a los impactos y se han de vigilar, por lo que toda información es poca.

Desarrollo del proyecto IMPALHA

Tendrá dos fases diferenciadas.

  1. En la primera, se caracterizarán las pesquerías de palangre de fondo y su interacción con los hábitats bentónicos.
  2. En la segunda, se diseñará un ensayo experimental que radicará en analizar el estado ambiental de un área concreta antes y después de ser impactada con un palangre de fondo. Como en cualquier ensayo, las condiciones estarán controladas. El sector pesquero será partícipe en él.

Es importante mentar que los resultados tendrán relevancia internacional, ya que podrán ser utilizados para la cuantificación del área adversamente afectada por este aparejo de pesca en los hábitats de fondo en cualquier región.

Tecnología y divulgación en este proyecto

En los últimos años, el desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido ganar precisión en la evaluación de la sensibilidad a los impactos humanos sobre el medio. Esto ha impulsado múltiples estudios sobre el impacto de la pesca en los hábitats bentónicos objeto de protección a través de las Directivas Europeas de Hábitats y de las Estrategias Marinas, como es el caso de IMPALHA. Gracias a ello, se consigue incrementar la protección de los hábitats y llegar a los objetivos de sostenibilidad. Todo ello sin que cause un perjuicio de las actividades económicas.

Con el proyecto también se ganará en divulgación de la pesca sostenible. Se va a crear material audiovisual que muestre el impacto de las actividades pesqueras en los hábitats marinos. También se concederán entrevistas a pescadores y otro personal relevante del sector marítimo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: medio ambiente

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago