Actualidad marítima

El Clúster MarCA y el Clúster de las Illes Balears llevarán a Cantabria un proyecto de fuerza undimotriz

  • El Clúster MarCA y el Clúster de las Illes Balears plantean llevar a Cantabria una prueba piloto del proyecto ROE (Renewable Ocean Energy)
  • La viabilidad de la iniciativa se ha debatido en la jornada ‘Reducción de los costes energéticos por la aplicación de nuevas tecnologías’.

El Clúster Marítimo de Cantabria y el Clúster de las Illes Balears plantean convertir a Cantabria en un laboratorio experimental para la generación de energía renovable a partir de la fuerza de las olas del mar. Una propuesta que se fundamenta en el desarrollo de una prueba piloto del proyecto ROE (Renewable Ocean Energy). Esta iniciativa pionera es impulsada por las compañías ROE y Sunwa Technologies. Se pretende generar energía renovable procedente de la fuerza undimotriz de las olas del mar.

La posibilidad de realizar una experiencia piloto del proyecto ROE en Cantabria se ha analizado en profundidad. Además, se expuso durante la jornada “Reducción de los costes energéticos por la aplicación de las nuevas tecnologías”. La jornada ha contado con la más alta representación de los dos clústeres sectoriales y de ambas Administraciones autonómicas.

El mar Cantábrico es un emplazamiento idóneo para la generación de energía undimotriz y el estudio de viabilidad lo afirma. La descarbonización es un objetivo con el cual está plenamente comprometido el sector marítimo, con la recientemente creada Plataforma de la Economía Azul de Cantabria. Green Hidrógeno Cantabria es otro de los proyectos de descarbonización de la zona.

Se ha hecho hincapié en que el proyecto ROE no supone impacto alguno en el turismo marítimo, ni en el transporte marítimo, la náutica o la pesca. Esto se debe a que la tecnología estará instalada en los espigones. Se considera que eso no causa ninguna modificación en el paisaje ni en la actividad de estos sectores.

El proyecto de fuerza undimotriz con turbina

  • El componente innovador del proyecto ROE se centra en una turbina hidráulica marina. Esta presenta la capacidad de aprovechar la energía producida por las olas cuando estas rompen contra los espigones. Por lo cual, se genera una electricidad media de 15 kW/h a 25 kW/h por unidad.
  • Los técnicos responsables del desarrollo de esta iniciativa afirman que, mediante la energía del proyecto, se puede producir la misma cantidad de energía renovable en 100 m2 que en 1.200 m2 de energía fotovoltaica.
  • La propuesta, impulsada en colaboración con el Clúster de las Illes Balears, entronca con la línea de actuación de Green Deal. Está marcada en el Plan Estratégico 2021 – 2024 del Clúster MarCA.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago