Actualidad marítima

ANAVE solicita una política nacional de Marina Mercante y un Ministerio del Mar en su Asamblea General

  • Se piden una política nacional de Marina Mercante, un Ministerio del Mar o una Secretaría de Estado de Transporte Marítimo.
  • Establecer medidas para el desarrollo de biocombustibles a la misma velocidad que se requiere a los buques reducir sus emisiones.
  • Christophe Mathieu, director general de Brittany Ferries, recibió el CARUS Excellence Award 2022.

Vicente Boluda Fos, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), ha declarado en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación que España debería desarrollar una Política Nacional de Marina Mercante. Esto supone un conjunto de reformas estructurales que potencien el crecimiento de un sector naviero nacional fuerte y competitivo, mediante un marco regulador sólido y eficiente. Es un requisito indispensable para disponer de una flota mercante de control español de mayor dimensión en relación con nuestro comercio exterior.
El Presidente de ANAVE propuso la creación de un Ministerio del Mar. Tendría competencias sobre todas las actividades marítimas. También se barajó una Secretaría de Estado de Transporte Marítimo, que gestione y unifique todos los asuntos relacionados con el sector marítimo.

La Asamblea ha tenido lugar en el Hotel Wellington en Madrid y ha contado con la presencia de la secretaria general de Transportes, María José Rallo; el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell; el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez; y el presidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional, Víctor Jiménez; junto con una amplia representación de empresas e instituciones de los diferentes sectores marítimos españoles.

En su intervención, Boluda ha valorado positivamente la propuesta incluida en el Proyecto de modificación de la Ley de Puertos. Para ello se ha creado un ‘Comité Asesor Marítimo’, adscrito a la Dirección General de la Marina Mercante.

Paquete legislativo ‘Fit for 55’ y la política nacional de Marina Mercante

ANAVE tiene un papel proactivo en la tramitación del paquete legislativo ‘Fit for 55’ de la Unión Europea. La asociación ha propuesto varias enmiendas “encaminadas a racionalizar las discusiones y buscar una senda realista que fomente, e incluso acelere, el compromiso del sector hacia la descarbonización”.

Vicente Boluda Fos, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE)

La elaboración de una hoja de ruta para descarbonizar la cadena de suministro global es necesaria. Así se evitaría la incertidumbre jurídica y tecnológica. La toma de decisiones para invertir y renovar flotas sería más rápida. Además, el presidente de ANAVE recalca que todavía no existen alternativas suficientemente maduras a nivel tecnológico para que se implementen y se puedan dejar los combustibles fósiles. Se está en los inicios de plena transición energética. La implementación de medidas para el desarrollo de los biocombustibles es requerido. Debe hacerse a la par de la petición de reducción de emisiones.

Se ha destacado, también, que el transporte marítimo sigue siendo el modo más eficiente para el transporte de mercancías. El ministerio de Transportes está trabajando en medidas, como la reforma de la Ley de Puertos cuya normativa está obsoleta.

La secretaria general de Transportes, María José Rallo


Carus Excellence Award 2022


Durante el acto de clausura de la Asamblea General de ANAVE tuvo lugar la entrega del CARUS Excellence Award 2022. Este año se ha otorgado a Christophe Mathieu, director general de Brittany Ferries y presidente de la asociación Interferry desde 2020.

Además, ANAVE entregó a los asistentes el anuario estadístico Marina Mercante y Transporte Marítimo, con los datos e indicadores más relevantes del sector en los últimos 12 meses, que puede descargarse de la web de ANAVE, en español y en inglés.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españaeventos

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

2 días ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

2 días ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

3 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

4 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

4 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

5 días ago