Actualidad marítima

Primer túnel para buques del mundo

La construcción del primer túnel para buques del mundo empezará muy pronto, y será en Noruega.

Ensayan el primer túnel para buques

La construcción comenzará tan pronto como el Departamento de Costas de Noruega (Norwegian Coastal Administration) termine la fase de estudio de viabilidad del proyecto en la que se encuentra ahora.

Stad Ship Tunnel, que es el nombre del proyecto, medirá 1,7 km de largo, 36 m de ancho y 49 m de altura.

El mar de Stadhavet, donde estará situado, es una de las zonas costeras más peligrosas de Noruega, y el objetivo del proyecto es proporcionar seguridad a la navegación de los buques de esta zona.

El Parlamento noruego ha destinado 1.000 millones de NOK para este proyecto en la última fase del Plan de Transporte Nacional 2014-2023. Para construir el túnel se tendrán que retirar aproximadamente 3 Mm3 de rocas. El coste total será de 2.300 millones de NOK, y tardará en construirse entre 3 y 4 años.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago