Actualidad marítima

Primer remolcador totalmente eléctrico

Sistemas de propulsión de SCHOTTEL para el primer remolcador estadounidense totalmente eléctrico eWolf

El nuevo buque de Crowley, de 25 metros de eslora, es un remolcador totalmente eléctrico que se construirá y operará en Estados Unidos, estará equipado con sistemas de SCHOTTEL

Como parte del paquete eléctrico totalmente integrado, SCHOTTEL suministra dos propulsores azimutales tipo SRP 430 con la configuración LE-Drive («Embedded L-Drive»). 

MariHub, la entrada de datos IoT y la solución de monitorización, completan el alcance del suministro de SCHOTTEL.

Construido en los astilleros Master Boat Builders de Coden (Alabama) y diseñado por la empresa estadounidense Crowley Engineering Services, está previsto que entre en funcionamiento a mediados de 2023. 

La misión del eWolf es apoyar las entradas y salidas de buques en el puerto de San Diego (California).

Según la empresa estadounidense Crowley Engineering Services, dicho buque produce bajas emisiones de ruido y gracias a su propulsión posee una gran capacidad de maniobra. 

El sistema de propulsión del eWolf consiste en dos propulsores azimutales SCHOTTEL de accionamiento eléctrico del tipo SRP 430 LE (2.050 kW cada uno) con hélices de 2,5 metros de diámetro. 

Gracias a ello, el buque alcanzará una fuerza de arrastre de unas 70 toneladas.

El SRP 430 LE se caracteriza por su diseño compacto. Gracias a la altura de montaje extremadamente baja del LE-Drive y a la omisión de la caja de cambios superior, la eficiencia mecánica se incrementa en alrededor de un 3% y, al mismo tiempo, se reduce el consumo de combustible.

Operaciones de remolque sin emisiones

El eWolf dispondrá de un sistema de almacenamiento de energía de 6 MWh con capacidad suficiente para que el buque pueda realizar una jornada completa de trabajo normal sin utilizar combustible. 

Las baterías pueden suministrar energía al sistema de propulsión de forma casi instantánea, garantizando un apoyo eficaz a los buques y servicios de escolta portuaria sin emisiones.

Los sistemas del remolcador están diseñados para satisfacer las necesidades del buque en diferentes condiciones. 

Aparte, el buque cuenta con dos generadores a bordo para su uso en caso de emergencia y para permitir navegar distancias más largas a una velocidad reducida.

Recogida, procesamiento y evaluación de datos

Además, eWolf contará con MariHub, portal en línea que conecta todos los elementos centrales y de soporte de la industria marítima. 

Registra y analiza las señales de los sensores, la maquinaria y otros componentes que luego pueden ser evaluados por expertos certificados de SCHOTTEL.

Junto con el servicio de monitorización de estado ProCMS, MariHub permite la detección temprana de irregularidades en el sistema de propulsión. Aumentando significativamente la disponibilidad del buque totalmente eléctrico.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago