Actualidad marítima

El buque portacontenedores Yara Birkeland, alimentado por un sistema de baterías de Lechanché

El Yara Birkeland, el primer buque portacontenedores autónomo y totalmente eléctrico del mundo, comenzará pronto a operar comercialmente.

Yara Birkeland

Eslora total

79,5 m

Eslora entre pp

72,4 m

Manga

14,8 m

Puntal

10,8 m

Calado

3 m

Velocidad max

13 nudos

Capacidad

120 TEUs

PM

3.200 mt

Primero iniciará un periodo de pruebas de dos años, antes de entrar en funcionamiento en una ruta frente a la costa de Noruega. 

Está totalmente alimentado por un sistema de baterías de iones de litio de alta energía de Leclanché.

Alimentado por un avanzado sistema de baterías de iones de litio de cero emisiones y 6,7 MWh

El suministro de energía, libre de emisiones y seguro, lo proporciona un sistema de baterías de 6,7 MWh con refrigeración líquida integrada para garantizar una temperatura de funcionamiento óptima. 

El sistema de baterías marinas (MRS) de Leclanché garantiza un control óptimo de la temperatura de las celdas y su funcionamiento fiable y permanente durante una vida útil de al menos 10 años. 

Además, el MRS ofrece un sistema integrado de protección contra incendios específicamente diseñado y certificado para los requisitos marítimos.

El Yara Birkeland completó su viaje inaugural a Oslo a mediados de noviembre y luego navegó hasta Porsgrunn, el centro de producción del sur de Noruega de Yara International.

La tecnología de baterías de Leclanché nos proporciona un barco impulsado por baterías y cargado con electricidad procedente de fuentes renovables. 

Con el sistema de baterías para el Yara Birkeland, Leclanché contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 40.000 viajes por carretera de camiones portacontenedores al año.

Así como, un aumento en la seguridad vial, la reducción de la contaminación acústica y el aumento de la eficiencia logística.

El ahorro anual de costes de explotación, tanto de combustible como de tripulación, estimado en hasta un 90%, hace que los buques autónomos y con baterías sean viables en el comercio internacional.

Sistema de baterías de iones de litio: fabricado en Europa

El sistema de baterías del Yara Birkeland, fabricado en Suiza, está equipado con celdas de iones de litio que se producen en la planta de producción automatizada de Leclanché en Willstätt (Alemania) y con módulos de baterías fabricados en Suiza. 

Las células de alta densidad energética, combinadas con un largo ciclo de vida de 8.000 @ 80% DoD, con rangos de temperatura de funcionamiento de -20 a +55°C, son el núcleo del sistema de baterías. 

Este sistema consta de 20 cadenas con 51 módulos de 32 celdas cada uno, para un total de 32.640 celdas. 

El sistema de baterías tiene redundancia incorporada, con ocho salas de baterías separadas: sí varias cadenas se vacían o dejan de funcionar, el buque puede continuar sus operaciones.

Cada cadena de baterías contiene detectores de gas y de humo, supervisión térmica redundante y un sistema de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento y los incidentes térmicos. 

Si, a pesar de todo, se produce un incidente térmico, entra en acción el sistema de extinción de incendios Fifi4Marine: a base de espuma respetuosa con el medio ambiente.

Cero emisiones gracias a la propulsión por batería

Una vez finalizado el periodo de pruebas, el Yara Birkeland navegará de forma totalmente autónoma transportando productos en contenedores desde la planta de producción de Yara International en Herøya hasta el puerto de Brevik. 

Para más información sobre el Yara Birkeland

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago