Actualidad marítima

Construirán el primer ferry de hidrógeno de EE.UU.

Os dejamos las imágenes del aspecto que tendrá además del enlace al mismo para que lo veáis además de el ordenador con vuestras gafas de realidad virtual (que tienes si asististe al 56º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima).

Ya existen algunos buques propulsados con hidrógeno en algunos puntos del planeta, sin embargo, en EE.UU. aún no se ha construido ninguno de estas características. Si el proyecto avanza sin ningún problema, veremos el primero a finales de 2019 navegar por la Bahía de San Francisco.

 

El astillero californiano Bay Ship and Yacht Co., ha conseguido un contrato por la construcción del primer buque de pasaje propulsado con células de hidrógeno en los EE.UU. para la empresa GGZEM (Golden Gate Zero Emission Marine) muy comprometida con la eliminación de la contaminación marítima.

El buque se espera que sea entregado y puesto en servicio en septiembre de 2019.

Se trata de un ferry de aluminio de 70 pies de eslora (21,34 m) que operará en la Bahía de San Francisco y será explotado por Red and White Fleet. El buque se bautizará como Water-Go-Round. Tendrá capacidad para transportar a 84 pasajeros.

3 millones de dólares han sido los fondos otorgados por la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) a GGZEM para la construcción de este buque, enmarcado en una iniciativa para ofrecer soluciones al problema de la contaminación marítima que destinará en total 330 mil millones de dólares. Se demostrará que las empresas concienciadas con el medio ambiente pueden crear soluciones viables y rentables para mitigar el cambio climático.

El hidrógeno se obtendrá del agua y será utilizado en una celda de combustible que lo convertirá en agua de nuevo. La potencia eléctrica generada a bordo será de 360 kW gracias a las baterías de ión Litio y a las células de combustible de membrana de intercambio de protones Hydrogenics. El buque podrá navegar a una velocidad máxima de 22 nudos.

Los tanques de hidrógeno serán suministrados por Hexagon Composites, con válvulas y hardware de OMB-Saleri, y estarán instalados en la cubierta superior. Se instalarán las necesarias para que el buque pueda estar dos días sin necesidad de recargar.

La recarga se podrá realizar en cualquier lugar al que pueda acceder el camión de suministro.

El buque estará equipado con motores eléctricos duales de 300 kW que utilizarán trenes de transmisión eléctricos independientes suministrados por BAE Systems.

Reproduce el siguiente vídeo con tus gafas de realidad virtual.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago