Categorias: Energías marinas

Primer ensayo de la plataforma flotante Nautilus

Tras este desarrollo,se encuentra el consorcio industrial y tecnológico,formado por Astilleros de Murueta,Tamoin,TECNALIA,Velatia y Vicinay Marine Innovación,cuatro empresas líderes y un centro de tecnología avanzada presentes en los mercados internacionales,que aspiran a convertirse en el referente mundial en el desarrollo de plataformas flotantes para el mercado de la eólica off-shore. Este nuevo desarrollo tecnológico e industrial comenzará con la producción de unidades comerciales a partir de 2016,y se prevé que genere un gran impacto a partir de ese momento en la industria local,generando 100 nuevos puestos de trabajo en los primeros 5 años de actividad.

El ensayo del prototipo de plataforma flotante tendrá lugar en el Instituto de Hidráulica Ambiental,ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Santander).

Las plataformas flotantes semi-sumergidas son idóneas para profundidades de más de 60 metros,de las que existen numerosas zonas en el mundo.

La estructura basa sus ventajas en su diseño,que permite la fabricación en astilleros convencionales,el montaje del aerogenerador en puerto y el remolque e instalación con barcos también convencionales. Además,el diseño actual de NAUTILUS permite albergar aerogeneradores de 5 MW,pero el objetivo es llegar a escalar hasta 10 MW.

Las soluciones flotantes se perfilan como protagonistas del futuro en la eólica off-shore,al dar respuesta a la necesidad de trasladar las plataformas hacia aguas más profundas,donde el recurso eólico es más abundante y constante,y el impacto visual es menor,permitiendo el escalado de los aerogeneradores a mayores potencias.

Nautilus es una oportunidad de diversificación para las empresas industriales que participan en la nueva empresa ya que,a partir de sus capacidades actuales,pueden acceder a un mercado mundial emergente con grandes perspectivas de negocio.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españaoffshore

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago