Energy Observer realizará una expedición alrededor del mundo durante 6 años para promover las energías renovables, sin usar una gota de combustible fósil.
Este catamarán va a recorrer el mundo durante seis años sin usar una gota de combustible fósil, realizando 101 paradas entre 2017 y 2022 en las principales capitales del mundo, puertos históricos y reservas naturales. También aparecerá en importantes eventos internacionales.
En una misión sin precedente, el barco combina varias fuentes de energía renovable para producir su propio hidrógeno del agua salada y almacenarlo a bordo. Su objetivo es permitir una navegación 100% autónoma energéticamente, sin emitir ningún gas de efecto invernadero ni pequeñas partículas.
Abandonará su puerto de Saint-Malo, Francia, en primavera, y luego partirán desde París para comenzar esta odisea donde se pondrán a prueba estas soluciones energéticas en condiciones reales. El equipo audiovisual a bordo también colaborará en proyectos multimedia en las reservas de biosfera durante el trayecto.
Victorien Erussard, navegante y oficial de la Marina Mercante, y Jérôme Delafosse, explorador y realizador de documentales, componen la tripulación en este viaje.
El barco se construyó en Canadá en 1983. Originalmente de 24,38 m de eslora, se ha ampliado 4 veces hasta una eslora actual de 30,5 m, y 12,8 m de manga.
Energy Observer cuenta con el apoyo de la UNESCO para llevar a cabo su misión, promover las energías renovables y concienciar sobre los retos de la transición energética. Representantes de la UNESCO estarán involucrados en el desarrollo y la implementación de la misión a través de los comités Energy Observer Steering Committees.
Uno de sus objetivos es demostrar a las autoridades públicas que la transición energética es posible. Es el primer barco del mundo capaz de producir hidrógeno a bordo para su propio consumo desde el agua del mar. Más que un barco, será el laboratorio de un nuevo modelo energético que pretende demostrar la eficiencia y el rendimiento de nuestro medio marino y permitirá su desarrollo en otras aplicaciones.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario