Actualidad marítima

El primer barco de hidrógeno recorrerá el mundo

El Energy Observer será el primer barco de hidrógeno en dar la vuelta al mundo.

Energy Observer realizará una expedición alrededor del mundo durante 6 años para promover las energías renovables, sin usar una gota de combustible fósil.

Este catamarán va a recorrer el mundo durante seis años sin usar una gota de combustible fósil, realizando 101 paradas entre 2017 y 2022 en las principales capitales del mundo, puertos históricos y reservas naturales. También aparecerá en importantes eventos internacionales.

En una misión sin precedente, el barco combina varias fuentes de energía renovable para producir su propio hidrógeno del agua salada y almacenarlo a bordo. Su objetivo es permitir una navegación 100% autónoma energéticamente, sin emitir ningún gas de efecto invernadero ni pequeñas partículas.

Abandonará su puerto de Saint-Malo, Francia, en primavera, y luego partirán desde París para comenzar esta odisea donde se pondrán a prueba estas soluciones energéticas en condiciones reales.  El equipo audiovisual a bordo también colaborará en proyectos multimedia en las reservas de biosfera durante el trayecto.

Victorien Erussard, navegante y oficial de la Marina Mercante, y Jérôme Delafosse, explorador y realizador de documentales, componen la tripulación en este viaje.

El barco se construyó en Canadá en 1983. Originalmente de 24,38 m de eslora, se ha ampliado 4 veces hasta una eslora actual de 30,5 m, y 12,8 m de manga.

Energy Observer cuenta con el apoyo de la UNESCO para llevar a cabo su misión, promover las energías renovables y concienciar sobre los retos de la transición energética. Representantes de la UNESCO estarán involucrados en el desarrollo y la implementación de la misión a través de los comités Energy Observer Steering Committees.

Uno de sus objetivos es demostrar a las autoridades públicas que la transición energética es posible. Es el primer barco del mundo capaz de producir hidrógeno a bordo para su propio consumo desde el agua del mar. Más que un barco, será el laboratorio de un nuevo modelo energético que pretende demostrar la eficiencia y el rendimiento de nuestro medio marino y permitirá su desarrollo en otras aplicaciones.


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago