Categorias: Actualidad marítima

Madrid AquaEnergy Forum

El próximo 23 y 24 de marzo de 2017 tendrá lugar, en el Instituto de la Ingeniería de España, Madrid AquaEnergy Forum, organizado por la Fundación Ingeniero Jorge Juan.

El agua y la energía son vitales para la vida humana y su interrelación mutua y con los alimentos, es uno de los problemas más difíciles a los que se enfrenta la sociedad actual. Como Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, con motivo del Día Mundial del Agua de 2011. «En un momento en que el mundo sienta las bases de un futuro más sostenible, la vital interrelación entre el agua, los alimentos y la energía plantea uno de los problemas más difíciles a los que nos enfrentamos. Sin agua no hay dignidad, ni se puede escapar de la pobreza».

En la web del Congreso puede encontrarse el programa, cuyas intervenciones se dividen en tres grandes bloques: El binomio Agua-Energía y la huella hídrica, El impacto de la economía circular en el ciclo del agua y la energía y La energía en el agua, regulación y objetivos de desarrollo sostenible.

El Congreso está dirigido a:

  • Ejecutivos, responsables y técnicos de:
    • Empresas de suministro de agua y energía.
    • Distribuidoras de energía, gas y agua.
    • Empresas de Saneamiento y reutilización hídrica.
    • Asociaciones y organismos relacionados con la gestión hídrica.
    • Fabricantes de equipos.
  • Empresas desarrollando su actividad en los segmentos de reutilización, desalinización y energías renovables.
  • Empresas interesadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en particular ODS 6 – Clean Water and Sanitation y ODS 7 – Affordable and Clean Energy).
  • Start-ups relacionadas con esta materia.
  • ONGs, Organismos de Investigación y Foros de Interés Públicos y Privados.

Los miembros del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos tienen descuento y para todos los asistentes, las inscripciones realizadas antes del 01/03/2017 tendrán descuento.

Aquaenergy

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago