Actualidad marítima

Presentación de la Agenda Sectorial de la industria eólica

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, participó ayer, 17 de septiembre, en presentación de la Agenda Sectorial de la Industria Eólica.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE), junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, han elaborado la Agenda Sectorial de la Industria Eólica, como parte de la iniciativa Marco de la España Industrial 2030 para el impulso de la industria.

Una iniciativa en la que también se elaboró la Agenda Sectorial de la Industria Naval, presentada por Pymar, al igual que la de otros sectores industriales identificados por el Gobierno como estratégicos para impulsar su crecimiento, mejorar su competitividad y generar un crecimiento sostenible.

A continuación os dejamos la noticia publicada entonces:

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inauguró el acto indicando que esta Agenda es “un ejemplo de colaboración público-privada y muestra cómo la industria eólica responde a los nuevos desafíos industriales, energéticos y medioambientales que tiene España”.

 

Las importaciones de este sector sitúan a España entre las primeras posiciones de las mayores potencias exportadoras a nivel mundial.

Esta Agenda contribuirá al impulso del sector industrial eólico y de las energías renovables, “una prioridad del Gobierno para el fortalecimiento de la industria española, sin olvidar el compromiso para la descarbonización de la economía y el cumplimiento de nuestros compromisos en materia de cambio climático y transición energética”, destacaba a Ministra.

Hace ya un par de año, el sector eólico era identificado como estratégico por el Ministerio de Industria junto a otros sectores tan relevantes como el de la automoción, el naval, cementero, químico y refino o el aeronáutico. Por eso fue incluido en el Marco EStratégico para la Industria Española para mejorar la competitividad, marcar las líneas de actuación, las medidas concretas e involucrar a los organismos administrativos a actuar de forma unitaria e integral. 

Rocío Sicre, presidenta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), destacó durante su intervención, que el sector eólico es estratégico para la economía española. Actualmente somos el cuarto país exportador de aerogeneradores del mundo. Durante el último año han supuesto más de 2.000 millones de euros. Somos unos de los principales hubs de fabricación eólica del mundo.

Agenda Sectorial de la Industria Eólica

La Agenda Sectorial de la Industria Eólica plantea la hoja de ruta a seguir para impulsar el sector eólico en España, destaca las fortalezas y claves de competitividad y propone una serie de palancas de competitividad y las líneas de actuación necesarias para el crecimiento y desarrollo del sector eólico en el país.

47 medidas de actuación

Identifican 47 medidas de actuación, distribuidas de la siguiente manera: 8 en torno al impulso de la I+D+i; 19 en torno a la regulación y fiscalidad; 9 relacionadas con el desarrollo industrial; 9 con las exportaciones y las dos últimas con el capital humano y la normalización.

Todas estas medidas derivan de los siguientes ejes principales:

  • Marco regulatorio estable y predecible a largo plazo
  • Reforma del mercado eléctrico
  • Racionalización de la fiscalidad
  • Fomento de la extensión de vida y la repotenciación de parques eólicos
  • Desarrollo de la eólica offshore
  • Mejora de la competitividad y las capacidades productivas
  • Mejora de la logística
  • Impulso a las exportaciones y la presencia internacional
  • Impulso a la I+D+i
  • Normalización
  • Capital humano

 Reclaman planes conjuntos con el sector naval y portuario
 Reclaman planes conjuntos con el sector naval y portuario

Raúl Blanco, secretario general de Industria y Pyme, fue el último en intervenir durante este acto, quien destacó que el sector energético, junto con el naval y el de la automoción, son ejemplos de la capacidad industrial española. Tal y como se indica en la Agenda, necesitamos tener visibilidad, estabilidad regulatoria y consenso en las políticas energéticas para España.

Pincha sobre la imagen para descargarte la Agenda
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago