Actualidad marítima

Parques solares flotantes en el mar, ¿posible?

SolarDuck es la empresa que está creando parques solares flotantes en el mar. Sus plataformas han recibido la certificación AiP de Bureau Veritas. Ha sido la primera vez que se ha dado tal certificación en todo el mundo. Ahora, han firmado un acuerdo de colaboración con RWE. Junto con SolarDuck, desarrollarán el uso de parques solares flotantes en el mar.

Las plataformas flotantes de SolarDuck


Este tipo de plataformas está diseñada para flotar varios metros sobre el agua, siguiendo las olas como una alfombra.

King Eider es el nombre de la primera plataforma fabricada e instalada. Se implementó por primera vez en IJzendoorn, Países Bajos, en abril de 2022. Está formado por cuatro unidades de forma triangular, que están montadas por 156 paneles solares y entregan una potencia eléctrica combinada de 64 kWp a la red.

La plataforma resistente a tormentas sostiene los paneles solares a más de tres metros sobre el nivel del agua. Está optimizada para sitios en alta mar en estuarios, puertos naturales y sitios cercanos a la costa. Según la compañía, el objetivo es que estos sistemas que duren más de 30 años.

Proyecto piloto para parques solares flotantes

El acuerdo hará que RWE invierta en un proyecto piloto. Se realizará frente a la costa de Ostende en el Mar del Norte belga, con una capacidad nominal de 0,5 MWp en 2023. El piloto será el primer paso para llegar a un proyecto de más grande en el parque eólico marino holandés Hollandse Kust West.

RWE, que está pujando por Hollandse Kust West, ha incluido SolarDuck en su oferta. Por eso podría realizar la integración de una planta solar flotante en alta mar a escala precomercial con 5 MWp combinada con soluciones de almacenamiento de energía en el parque eólico marino.

El proyecto inicial, denominado Merganser, será el primer piloto marino de SolarDuck tras el despliegue de un piloto terrestre en los Países Bajos el año pasado. El objetivo es que los socios obtengan experiencia de primera mano en uno de los entornos marinos más desafiantes.

Según el acuerdo de colaboración, RWE y SolarDuck dijeron que también explorarían nuevas oportunidades con el objetivo de desarrollar parques solares flotantes marinos comerciales, tanto autónomos como híbridos.

Para países con velocidades medias del viento más bajas, pero alta irradiación solar, esto abre oportunidades atractivas. El proyecto piloto SolarDuck significa experimentar con una tecnología solar flotante en alta mar altamente innovadora.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: offshore

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago