Actualidad marítima

Estudio de viabilidad de una cadena de suministro de hidrógeno líquido renovable entre Portugal y los Países Bajos

Las compañías Shell New Energies NL BV, ENGIE, Vopak y Anthony Veder han firmado un acuerdo para estudiar la viabilidad de crear una cadena de suministro de hidrógeno líquido renovable. Esto significa producir, licuar y transportar hidrógeno verde desde Portugal a los Países Bajos. En su destino final se almacenaría y distribuiría para la venta.

El consorcio prevé la producción de hidrógeno por electrólisis a partir de energía renovable en la zona industrial del puerto de Sines. Luego, el hidrógeno se licua y se envía a través de un transportador de hidrógeno líquido al puerto de Róterdam para su distribución y venta.

El objetivo es entregar un primer envío de hidrógeno líquido desde Sines a Rotterdam para 2027.

Las compañías creen que el hidrógeno líquido es una solución clave para importar energía renovable a mercados como Holanda o Alemania. Están en pleno proceso de desarrollo de la próxima generación de camiones que pueden usar hidrógeno líquido directamente.

Se necesita generar más certeza para los clientes de hidrógeno líquido. Por ello, se debe aumentar la escala y reducir el costo de la producción de hidrógeno líquido. El desarrollo de infraestructura a lo largo de toda la cadena de suministro debe ser innovador, sostenible y seguro.

El papel de cada empresa en este proyecto de suministro de hidrógeno líquido renovable

Dentro del consorcio, Shell y ENGIE colaborarán en toda la cadena de valor. La participación de Anthony Veder y Vopak se centrará en el envío, el almacenamiento y la distribución de hidrógeno líquido renovable. 
Inicialmente, evaluarán el potencial de producción, transporte y almacenamiento de alrededor de 100 toneladas por día, con potencial para escalar esto con el tiempo. 

Los gobiernos de Portugal y los Países Bajos han reforzado su ambición conjunta para la producción y el transporte de hidrógeno. Este estudio de viabilidad sigue a la firma de un MoU en 2020. Además, Portugal y los Países Bajos confirmaron sus objetivos conjuntos en la Cumbre Mundial del Hidrógeno de Rotterdam en mayo de 2022.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Europa

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago