Actualidad marítima

Parque energético submarino para la red de renovables

El Instituto Fraunhofer de Alemania está probando una nueva tecnología de almacenamiento energético.

El concepto es simple y usado durante décadas: cuando la electricidad es barata y abundante, se usa para bombear agua hacia una reserva. En esta reserva se instala una turbina que se acciona con el paso del agua acumulada.

Cuando la electricidad es cara y escasa este sistema ofrecería una solución para seguir teniendo energía eléctrica. Estas instalaciones de almacenaje por bombeo son normalmente auxiliares a otros sistemas de generación eléctrica, y sirven para reducir las fluctuaciones de la cantidad de potencia en la red.

El instituto de investigación alemán ha pasado varios años tratando de adaptar una central hidroeléctrica de bombeo al medio marino, y este mes ha acabado de completar con éxito un ensayo de varias semanas usando una esfera de hormigón colocada en el fondo del lago Constanza, a los pies de los Alpes. La esfera tiene un diámetro de 3 m y contiene una bomba y una turbina.

Los investigadores todavía están filtrando los datos recabados por los programas piloto para crear mejores modelos informáticos para ver así cómo este sistema funcionaría mejor en la vida real. El Instituto quiere llevar a cabo un proyecto usando una esfera mayor que permanezca bajo el agua durante más tiempo.

Los científicos contemplan esferas con diámetro interno de 30 m, ubicado a 700 m de profundidad, con turbinas de 5 MW que puedan funcionar a esa profundidad. Con estas características estiman que cada esfera podría almacenar casi 20 MWh en cuatro horas de tiempo de descarga. En este “parque energético submarino” se podrían conectar docenas de esferas cerca de parques eólicos para crear un sistema que pudiera añadir una fiabilidad extra a la red de renovables. Los investigadores admiten que económicamente sólo es rentable a gran escala, y se estima que serán necesarias más de 80 esferas para conseguir un rendimiento relevante para el mercado energético.

 

Imagen de Fraunhofer IWES

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago