Actualidad marítima

Olympic encarga dos buques CSOV con opción a cuatro de Ulstein

Olympic ha encargado a Ulstein dos buques de eólica marina (CSOV) firmes con opción a dos más. Los buques tienen propulsión híbrida y están preparados para cambiar a combustible de metanol y permitir cero emisiones.

Olympic Subsea posee una flota que opera en los mercados de servicios submarinos y energía renovable. Previamente, Olympic ha construido seis embarcaciones de Ulstein Verft y fue el primer cliente de Ulstein Design & Solutions.

El diseño de estos buques CSOV se basan en el diseño ULSTEIN SX222 con TWIN X-STERN de Ulstein Design & Solutions AS. Esto es por ser la mejor opción para el trabajo que desempeñarán los buques. Durante el funcionamiento, los buques de servicio eólico marino permanecen posicionados en las turbinas. La mayor parte del tiempo, con las hélices principales hacia delante. Esto significa reconsiderar las formas de propulsión y posicionamiento de los buques. Gracias al diseño de Ulstein, las embarcaciones reducirán el requerimiento de energía a un nuevo nivel durante su trabajo.

Especificaciones de los buques CSOV

Los buques ULSTEIN SX222 tienen:

  • Eslora de 89,6
  • Manga de 19,2 m.
  • Tienen capacidad para 126 personas en 91 camarotes.
  • Los buques funcionan con propulsión diesel-eléctrica con velocidad variable en combinación con grandes sistemas de almacenamiento de energía en baterías.
  • Además, están preparados para combustible de metanol y tienen espacio disponible para capacidad de batería adicional. Esto implicaría una repotenciación completamente eléctrica cuando la infraestructura para ello esté disponible.
  • La forma del casco y el sistema de propulsión híbrido garantizarán un alto rendimiento operativo y una huella ambiental sustancialmente reducida.

Está previsto que los buques se entreguen durante la primavera y el verano de 2024.

Estos contratos también son un hito importante para Ulstein Power & Control AS, ya que están contratados para entregar un paquete extendido de energía y automatización, que incluye un gran suministro de baterías.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago