Actualidad marítima

Obsolescencia en el sector del petróleo y el gas

El director de marketing del proveedor de automatización industrial European Automation, Jonathan Wilkins, ha publicado un artículo sobre la gestión de la obsolescencia en el sector del petróleo y el gas. Puedes leer el artículo completo aquí.

A continuación, os reproducimos parte del mismo:

En la actualidad, casi todo el mundo desarrollado depende en gran medida del sector del petróleo y el gas. Representa un gran porcentaje del consumo energético mundial y, en consecuencia, se ha convertido en un sector próspero, pero increíblemente complicado. Las complicadas legislaciones y las erráticas fluctuaciones de los precios, obligan a las empresas constantemente bajo una competencia salvaje, a innovar para aumentar la eficacia y la rentabilidad sin tirar la casa por la ventana. Del mismo modo que cada año exploran los océanos a más profundidad, las empresas del petróleo y el gas deben estar dispuestas a explorar un territorio desconocido y plantearse el uso de innovaciones tecnológicas que puedan cambiar su forma de operar. Al tiempo que se adoptan estas nuevas tecnologías, también se deben desarrollar estrategias para gestionar la inevitable obsolescencia de los sistemas industriales actuales, ya sean terrestres, offshore o submarinos.

Si hay una solución que destaca en el sector, esa es la automatización industrial. Con un valor estimado de 32.140 M$ en 2020, las soluciones de automatización actuales para el sector del petróleo y el gas son más complejas y avanzadas que nunca. Más allá del mero control de las máquinas, la tecnología industrial moderna permite a las empresas gestionar y comprender de forma inteligente sus procesos de producción de una manera que no lo había hecho antes. Además, la implementación de sistemas SCADA (control de supervisión y adquisición de datos) y controladores lógicos programables (PLC) permite a las empresas de petróleo y gas obtener acceso a los datos de producción en tiempo real, lo que ofrece una visibilidad completa del proceso de fabricación.

A pesar de estos avances, algunos componentes industriales disponen de una vida útil decepcionantemente breve. En el sector del petróleo y el gas, un fallo inesperado es más que un mero inconveniente empresarial. En un sector en el que los costes del tiempo de inactividad son más altos que en cualquier otro sector, las piezas averiadas pueden conllevar millones en gastos imprevistos para la empresa.

Por fortuna, estar obsoleto no significa que sea imposible obtener una pieza. En realidad, aunque pueda parecer que la opción más sencilla es cambiar a una pieza más nueva, e indudablemente más cara, puede que le sorprendan los beneficios que genera la adquisición de componentes obsoletos.

El descenso en los suministros de petróleo y gas ha provocado que la industria offshore busque a mayor profundidad y a más distancia de la costa, lo que hace que aumenten aún más los riesgos asociados con la interrupción de la infraestructura. La opción de abastecerse de componentes obsoletos permite lograr una integración perfecta en el sistema actual y, en última instancia, le protege de los riesgos asociados a la integración de nuevas tecnologías y maquinaria en una estructura existente.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: oil&gas

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago