Categorias: Actualidad marítima

Nuevo rompehielos para Australia

Aún quedan muchos puntos por negociar, pero el diseño de este buque (con casco de formas redondeadas para mantener la estabilidad en alta mar) ha corrido a cargo de la compañía australiana DMS Maritime Pty Ltd., quien también se encargará del mantenimiento del buque. La construcción del mismo se llevará a cabo en un astillero de Damen, en Holanda.

Este buque será el relevo generacional del Aurora Australis, en servicio desde 1989. El nuevo buque tendrá una eslora de 156 m, capacidad para transportar 96 contenedores, capacidad para alojar a 116 personas a bordo, su velocidad de crucero será de 12 nudos y de 16 nudos a máxima potencia, y capaz de romper el hielo de espesor hasta los 1,65 m a 3 nudos. Por descontado,contará con lo último en laboratorios, moon pool para el arriado e izado de ROVs, y dispondrá de una eco sonda multihaz para estudios barimétricos del lecho marino.

 

Enel siguiente enlace podéis ver el video de la infografía en 3D del futuro buque.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago