Categorias: Actualidad marítima

Nuevos cursos del IME

5ª edición del curso online de Seguro Marítimo

Dentro del sector marítimo,el seguro de bienes y responsabilidades relacionados con la actividad del buque es un tema prioritario. Desde el momento de la construcción del buque hasta el desguace del mismo,se evidencia la necesidad de que constructores,armadores y fletadores dispongan de una cobertura aseguradora. La actividad marítima pone en riesgo elementos y material de altísimo valor así como responsabilidades que hace del seguro marítimo una de las principales ramas del seguro.

El tratamiento del Seguro marítimo abarca toda la serie de riesgos desde la avería gruesa y el salvamento hasta los sucesos y accidentes marítimos más significativos y,en ese tratamiento,la actualidad nos lleva al acuciante problema de la piratería como un tema de suma preocupación y trascendencia,en el que tienen una gran importancia la actitud del sector asegurador y naviero sobre este asunto.

El curso está dirigido por el prestigioso especialista en seguro marítimo,Félix Ruiz-Gálvez. Orientado a empresas navieras,agentes consignatarios,entidades de financiación,comisarios,peritos y liquidadores de averías,inspectores de averías,compañías aseguradoras,brokers,corredores de seguros,clubs de P&I,transitarios,astilleros y talleres navales,agencias de manning,y abogados marítimos.

Para más información,pinchar aquí.

Programa Superior en Offshore Wind

El Instituto Marítimo Español completa su oferta formativa en energías renovables marinas,con un Programa Superior en Offshore Wind (online),que convoca de la mano de Bureau Veritas Centro Universitario.

La energía eólica marina puede y debe contribuir de manera significativa a cubrir la demanda energética actual y futura,haciéndolo además con un mínimo impacto sobre el clima y el medio ambiente. Tanto es así que este sector,según previsiones de la propia Comisión Europea,experimentará un incremento muy relevante en próximas décadas y ofrecerá en su expansión grandes oportunidades para profesionales cualificados.

Su potencial de desarrollo es muy elevado,por lo que a todos aquellos involucrados y a los que quieran incorporarse a este sector,les resultará primordial conocer en profundidad las principales características técnicas,así como el disponer de herramientas para analizar la competitividad y gestionar todos los aspectos propios del desarrollo,construcción y operación de los proyectos relacionados con los parques eólicos marinos.

El Programa Superior en Offshore Wind está dirigido a múltiples colectivos que por su formación y/o experiencia están capacitados para comprender,asimilar y poner en práctica todos los conocimientos y habilidades desarrollados en el programa,relacionados con las energías renovables marinas. Así,está orientado a Licenciados o graduados en la rama de Economía,Administración y Dirección de Empresas,así como Ingenierías (Industriales,Navales,Caminos,Minas,Energía,etc.) y CC. Náuticas,que deseen desarrollar su carrera profesional en la actividad eólica y marítima,sea en el área gerencial,en departamentos técnicos,comerciales u operacionales. Los participantes deberán acreditar un buen nivel de inglés,dado que la totalidad de este programa formativo se imparte en este idioma.

Para más información pichar aquí.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago