Categorias: Actualidad marítima

Nuevo reglamento para megayates en España

Las  embarcaciones  de  recreo menores  de  24  metros  se  encuentran  reguladas  en  el  Real Decreto 1434/1999,en el Real Decreto 2127/2004,en la Orden FOM/1144/2003,y  en  la Orden FOM/1076/2006,por la que se modifica la anterior.

Respecto de los buques de recreo superiores a 24 metros y de arqueo bruto superior a 3.000 gt,que puedan transportar más de 12 pasajeros,no existe ningún problema en lo que se refiere a su marco normativo y régimen jurídico y técnico aplicables a los mismos,por cuanto que,de acuerdo con los convenios vigentes y la legislación de la Unión Europea y nacional aplicables al sector,estos buques se consideran a todos los efectos como buques de pasaje.

Sin embargo,la legislación española carece de regulación específica en lo que se refiere a los buques de recreo de una eslora superior a 24 m y arqueo bruto inferior a 3.000 gt,susceptibles de transportar hasta 12 pasajeros,sin incluir a la tripulación,conocidos  comúnmente  como  megayates.

Con la elaboración de este real decreto se establece el marco jurídico que los regula y se procede a una adaptación de las normas aplicables a su construcción,reparación y mantenimiento y a las inspecciones y reconocimientos que les sean aplicables. Así pues,las medidas propuestas en este real decreto,en lo referente a construcción y equipamiento de estos buques,constituyen una síntesis de aquellos preceptos aplicables a éstos extraídos de los convenios internacionales para prevenir la contaminación marina (MARPOL) y la seguridad de la vida humana en la mar (SOLAS),de los que España es parte.  En  particular  se  suprimen  determinadas  exigencias  constructivas  como consecuencia de su consideración como un tipo de buques que no tienen la consideración de «buque de pasaje» y que son exigibles únicamente a estos últimos.

El registro del Colegio sigue dando cobertura a los proyectos de este tipo de buques con su seguro de responsabilidad civil y la seguridad que aporta la integridad documental que ofrece.

Podéis ver la nueva normativa en su totalidad mediante este enlace.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

36 mins ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago