Actualidad marítima

Navantia aprueba una nueva organización

El Comité de Dirección de SEPI ha aprobado, a propuesta del presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, la nueva estructura de la Dirección corporativa de la compañía. El nuevo modelo industrial y organizativo de Navantia pretende impulsar un mayor enfoque de negocio y orientación a resultados.

El presidente de Navantia, que tomó posesión de su cargo en el pasado mes de abril, considera que con la nueva estructura se pretende tener mayor agilidad en la toma de decisiones, para que el cumplimiento de plazos y compromisos sea el principal objetivo en cualquiera de los niveles.

Este modelo organizativo da respuesta a las prioridades estratégicas a corto y medio plazo para afrontar adecuadamente los retos de viabilidad y sostenibilidad de Navantia. Se trata de evolucionar hacia un modelo de gestión por negocios que refuerce el carácter prioritario de la rentabilidad de los programas y el acercamiento de las funciones corporativas a dichos negocios.

Se crea una Dirección de Operaciones y Negocios que integrará: astilleros de Dársena de Cartagena, Ría de Ferrol y Bahía de Cádiz; los negocios de Sistemas y Reparaciones, además de Navantia Australia.

También se constituye una nueva Dirección de Ingeniería y Desarrollo de Producto y Procesos. Su objetivo es mejorar sustancialmente a futuro el valor añadido de productos y la cadena de valor. La Dirección Comercial y Desarrollo de Negocio amplía sus funciones con el desarrollo del Apoyo al Ciclo de Vida y del negocio eólico. El Centro Tecnológico centrará sus competencias en la Innovación, la digitalización y el Astillero 4.0.

Se crea una Dirección Corporativa que integra las funciones de Tecnologías de la Información, Comunicación, Relaciones Institucionales, Seguridad Industrial y Servicios Generales.

La nueva Dirección de Estrategia integra las competencias de Planificación Estratégica, Inversiones, Servicio de Estudios y las funciones de Control y Riesgos Corporativos. Las direcciones de Recursos Humanos, Administración y Finanzas, Secretaría del Consejo y Auditoría Interna, mantienen sus principales funciones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

2 días ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

2 días ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

3 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

4 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

4 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

5 días ago