Actualidad marítima

Noruega reduce antes que nadie sus emisiones de CO2

Statoil ya ha alcanzado su objetivo del 2015 sobre la reducción de emisiones de CO2 en la plataforma continental noruega: un ahorro de 1,2 Mt de CO2 anuales de 2008 a 2020.

Esta reducción equivale las emisiones de unos 600.000 vehículos privados anuales.

Según el Departamento de Petróleo Noruego (DPN, Development and Production Norway), es esencial tomar acciones efectivas para hacer frente a los retos asociados al cambio climático y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Los resultados muestran que es posible alcanzar ambiciosos objetivos de reducción de emisiones.

En 2008, la industria petrolera estableció el objetivo de eficiencia energética colectiva equivalente a 1 Mt de CO2 anuales entre 2008 y 2020. La cuota de Statoil fue de 800.000 t. En 2015, cuatro años antes de lo previsto, Statoil logró su objetivo, elevando la cifra en un 50% a 1,2 Mt el mismo año.

En nueve años, Statoil ha implementado 228 medidas de mejora energética dentro de categorías como los procesos de producción, compresores de gas y turbinas de gas.

En 2016 la industria petrolera lanzó la introducción de ambiciosas medidas de reducción de carbono, equivalentes a 2,5 Mt de emisiones para 2030. La cuota de Statoil sobre esta cifra ha sido de 2 Mt.

El resultado es que Noruega produce petróleo con la mitad de emisiones de CO2 por unidad producida, comparado con la media de la industria global.

¿Cómo lo han hecho?

-Las medidas implementadas afectan a plataformas y yacimientos existentes y donde pueden adaptar y optimizar operaciones para minimizar emisiones.

-Trabajan en un amplio rango de medidas: desde grandes áreas de mejora hasta acciones menores que reducen el consumo energético y la huella de carbono cuando se llevan a gran escala.

-Las iniciativas tomadas cubren todo, desde las operaciones de mejora o reconstrucción de turbinas de gas, compresores de gas, instalaciones de bombeo, reducción de gas quemado, así como un consumo más inteligente de combustible para las plataformas petrolíferas móviles.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago