Actualidad marítima

Chile prohibirá el uso de bolsas de plástico

Primer país de América en implementar este tipo de ley que prohibirá el uso de bolsas plásticas en ciudades costeras.

Una medida en pro de la protección de los océanos y su biodiversidad. Fue anunciada por la Presidenta de la República en el marco de la 72ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

La contaminación en los océanos de todo el mundo, es un problema ambiental que alerta a las autoridades y amenaza nuestro ecosistema, considerando que a 2050 existiría igual cantidad de plástico que peces en los mares.

En medio de este escenario, la presidenta Michelle Bachelet anunció el ingreso de una indicación sustitutiva –proyecto de Ley– que tendrá como fin prohibir el uso de bolsas plásticas en el comercio de comunas costeras oceánicas, a lo largo del país.

La mandataria comunicó la iniciativa el pasado 20 de septiembre en Nueva York, en medio de la 72° Asamblea General de las Naciones Unidas. A su vez, la jefa de Estado participará de una serie de reuniones bilaterales y firmas de tratados internacionales y en el evento de alto nivel sobre manejo sustentable de recursos oceánicos titulado “The Oceans–a wealth of opportunities”.

En su discurso, la presidenta comunicó que “presentaremos un proyecto de ley que prohibirá el uso de bolsas plásticas en ciudades costeras en un plazo de 12 meses. Esta ley permitir a la ciudadanía aportar en la protección de los océanos. Seremos, así, el primer país de América en implementar este tipo de ley, y llamamos a que otros países asuman esta responsabilidad”, destacó.

Por su parte el ministro del medio ambiente, Marcelo Mena, quien acompañó a la presidenta Bachelet en la Asamblea, recalcó que “la prohibición de bolsas plásticas en comunas costeras es fundamental para la protección de los océanos y su biodiversidad. Abarca un problema de manejo de residuos, del cual debemos hacernos cargo a corto plazo, porque las consecuencias ponen en riesgo la preservación de nuestras especies”.

En efecto, el proyecto se enmarca como parte de la estrategia de protección oceánica cuyo compromiso de gobierno permitirá pasar de un 4,3% de protección de zonas económicas exclusivas existentes en el año 2014, a un 46% en 2018.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago