Actualidad marítima

Neptune Lines encarga dos nuevos buques PCTC

La naviera griega Neptune Lines acaba de anunciar que ha firmado con el astillero chino Fujian Mawei Shipbuilding Ltd. (Fuzhou) la construcción de dos nuevos buques PCTC (Pure Car & Truck Carrier) de 4.200 ceu.

La entrega está prevista para 2026.

Diseñados específicamente para el transporte marítimo de corta distancia.

La capacidad de carga se verá incrementada en un 36% con respecto a su flota actual. 

Estas nuevas construcciones, enmarcadas en el proyecto Génesis, son los primeros de una nueva serie de buques que cumplirán con la nueva estrategia de la naviera para la próxima década.

Diseñados para reducir su huella medioambiental

El diseño de estos buques lleva la firma de Deltamarin y estará clasificado por DNV.

Ambos buques contarán con sistemas híbridos de propulsión, concretamente, baterías y motores duales de dos tiempos (LNG o VLSFO).

Contarán con sistemas para conectarse a tierra mientras están en puerto y estarán preparados para aprovechar la luz del sol para producir a bordo energía.

Neptune Lines

Fundada en 1975, esta naviera está presidida por la Unión de Armadores Griegos (UGS) y cuenta actualmente con una flota de 21 buques de entre 1.500 y 6.500 ceu.

Presta servicio en más de 50 países en 27 países, entre Europa, Mediterráneo, mar Negro, Norteamérica y Extremo Oriente.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

14 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

33 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago